Llegada de nuevos ventiladores a Bogotá pospone alerta roja en UCI: secretario de Salud

En diálogo con Noticias RCN, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, habló sobre la situación de las UCI en la ciudad.


Llegada de nuevos ventiladores a Bogotá posponen alerta roja en UCI: secretario de Salud
Foto: @AlejandroGL2014 (Twitter)

Noticias RCN

junio 23 de 2020
07:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Actualmente Bogotá cuenta con 771 camas de cuidados intensivos para la atención exclusiva del coronavirus, de esas, 529 se encuentran ocupadas. Esta cifra representa el 68,6 % de la ocupación total de camas en la ciudad.

Es decir, Bogotá está a tan solo seis puntos de que se declare alerta roja, lo que significaría que toda la ciudad volvería a cuarentena estricta.

De las 51 instituciones de salud públicas y privadas que atienden a pacientes con covid-19 en la capital, 21 ya llegaron al 100% de su ocupación. Las más congestionadas son las redes del norte y del sur. El Distrito anunció que este martes entrarán a funcionar en la red de salud pública, los 130 ventiladores entregados por el Gobierno Nacional.

En diálogo con Noticias RCN, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, habló sobre la situación de las unidades de cuidados intensivos en la ciudad en el marco de la pandemia causada por el coronavirus.

Vea también: Entregan los primeros 130 ventiladores de los 1.000 prometidos a Bogotá

Señaló que aunque persiste la alerta por el nivel de ocupación de las UCI, hay noticias alentadoras gracias a la entrega de 130 ventiladores, de los cuales ya fueron instalados 51. “Contar con 130 camas más de cuidados intensivos nos permitirá subir en la base que hoy tenemos, aproximadamente en un 15%, eso por supuesto nos permite ganar más tiempo”, dijo el funcionario.

Gómez agregó que la llegada de los nuevos ventiladores permite posponer la alerta roja prevista por el Distrito en caso de una potencial ocupación del 75% en las UCI. Detalló que la ciudad espera seguir recibiendo las máquinas cada cierto tiempo por parte del Gobierno Nacional y así evitar el colapso del sistema de salud.

Respecto a las aglomeraciones que tuvieron lugar el pasado viernes por causa del día sin IVA en el país, el secretario dijo que de cara a la nueva jornada de esta iniciativa, “la posición ha sido clara desde la Alcaldía, nosotros reconocemos la importancia de la reactivación económica, pero tal vez el riesgo no lo amerita ¿qué tal si el próximo día sin IVA se limita a compras que se hagan por internet? Se podría lograr el efecto de reactivación económica y de incremento de las ventas, pero no pondríamos en peligro la condición de distanciamiento social que nos ha permitido tener un manejo adecuado de la pandemia”.

Le puede interesar: Alcaldía cerró almacén en el sur de Bogotá por desorden en el día sin IVA

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Entrevistas José Manuel Acevedo

Juez José Alejandro Hoffman, un ejemplo de resiliencia y carácter en la justicia colombiana

Santa Marta

Isabella Endémica: la voz indígena que quiere liderar la Capitanía del Mar en Santa Marta

UNGRD

Así fue el cónclave: minuto a minuto de la reunión con la que empezó el caso UNGRD

Otras Noticias

Estados Unidos

Familia de colombiano detenido en Alligator Alcatraz pide auxilio: “No recibe el sol”

Aliigator Alcatraz es un centro de detención para migrantes que ha generado polémica.

Millonarios

"Está caído": giro inesperado en Millonarios con uno de sus refuerzos

Millonarios ya no podría contratar a uno de sus refuerzos que estaba casi listo. ¿Qué pasó?


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 15 de julio de 2025

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas