El Ministerio de Hacienda le concedió un concepto fiscal favorable a la reforma pensional

Según su análisis, el proyecto de ley se acoge a las posibilidades financieras de la Nación y tiene en cuenta las restricciones actuales y las que están proyectadas.


Foto: Ministerio de Hacienda.

Noticias RCN

junio 04 de 2024
05:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace unos instantes, se conoció que el Ministerio de Hacienda le otorgó un concepto fiscal aprobatorio al informe propuesto para el segundo debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes.

La decisión fue firmada por Diego Alejandro Guevara Castañeda, viceministro Técnico, y enviada directamente a Andrés Calle, el presidente de la Cámara de Representantes. Según el punto de vista del Ministerio de Hacienda, este es otro de los recursos que han entregado para que se cuenten con todos los fundamentos técnicos y se pueda tomar una determinación.

Reforma pensional: podría cambiar el artículo que regula el fondo administrado por el Banrep
RELACIONADO

Reforma pensional: podría cambiar el artículo que regula el fondo administrado por el Banrep

“Durante el curso legislativo, se ha entregado a los honorables miembros del Congreso la información necesaria para que estos puedan adelantar el ejercicio de deliberación y estudio de la iniciativa que les corresponde, de forma seria y fundada, con el análisis y los datos pertinentes sobre el costo fiscal, su viabilidad y la compatibilidad con los postulados de planeación financiera del Estado”, señalaron en el comunicado en el que estipulan que el concepto fiscal fue favorable.

¿Cuáles son los argumentos del Ministerio de Hacienda para brindarle un concepto fiscal aprobatorio a la reforma pensional?

El Ministerio de Hacienda analizó los pilares solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro voluntario que propone el proyecto de ley. En ese sentido, en primer lugar, explicó que el programa de Colombia Mayor implicaría mayores gastos sin la reforma y, a su vez, marcaría una tendencia decreciente en el impacto fiscal neto.

Por otra parte, en el estudio del Ministerio de Hacienda se plantea que con la creación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo se podrían ahorrar los excedentes generados en el corto y en el mediano plazo y que, además, eso permitiría que se cubran las presiones adicionales que Colpensiones llegaría a tener más adelante.

“El Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo garantiza que hasta 2067 los pilares semicontributivo y contributivo no generen ningún impacto fiscal (positivo o negativo). De no hacerse ninguna reforma de carácter paramétrico en el futuro, la simulación sugiere que los recursos se agotarían en el 2067”, explicaron.

Basados en esos hallazgos, el Ministerio de Hacienda comunicó que considera que la reforma se acoge a las posibilidades financieras de la Nación y que, tomando como referencia las proyecciones de los ingresos tributarios, sería viable.

Reforma pensional: cotizar en Colpensiones y otros puntos clave aprobados en segundo debate
RELACIONADO

Reforma pensional: cotizar en Colpensiones y otros puntos clave aprobados en segundo debate

“Todas las consideraciones incluidas son fiscalmente factibles, manteniendo la sostenibilidad del sistema de protección a la vejez y de las finanzas públicas en el largo plazo, de modo que pueden incorporarse en la planeación financiera del Gobierno Nacional”, aseguraron.

¿Qué puntos claves reconoce el Ministerio de Hacienda de la reforma pensional que está planteada?

En el comunicado, el Ministerio de Hacienda expone que es positiva la propuesta de otorgarle un ingreso a los hombres de 65 años o las mujeres de 60 que no cumplan con los requisitos para pensionarse. Esto, bajo la mirada de que a esa edad puedan seguir cubriendo sus necesidades.

Además, creen que es un acierto que se elimine la competencia entre regímenes y que las mujeres con hijos puedan tener una reducción de semanas para poder disfrutar de una pensión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

Corte Constitucional

Corte respondió a señalamientos del presidente Petro sobre intención de hundir la reforma pensional

UNGRD

Exasesora de Minhacienda declarará contra dos exministros de Petro en caso UNGRD

Otras Noticias

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.

Masterchef Celebrity Colombia

Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Un grupo de celebridades cometió trascendentales errores que los llevaron a estar en riesgo de eliminación.


Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

América no pudo romper el cero frente a Llaneros: empataron en el debut de la Liga BetPlay II-2025

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?