Clases presenciales en universidades: Minsalud dice que jóvenes ya pueden acudir a instituciones
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que es necesario que los universitarios regresen presencialmente a las aulas de clase este año.

Este lunes 30 de agosto, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, sostuvieron una reunión con rectores de educación superior.
Puede ver: “No hemos recibido internet”: estudiantes reclaman al gobernador de Tolima por incumplir promesa
Durante el encuentro, Ruiz se refirió a la situación actual por el covid-19 y al proceso de vacunación de los jóvenes colombianos. El ministro señaló que la percepción de riesgo de contagio frente a los más jóvenes es menor que en los adultos mayores, motivo por el cual se debe considerar el retorno gradual a las aulas de clase.
“Que los jóvenes salen, interactúan socialmente, tienen mayor posibilidad de estar en espacios sociales, regresan a casa, contagian a padres y/o abuelos, y estos tienen riesgo de fallecer. Pero la diferencia que tenemos hoy, que no estaba hace seis meses, es que esos padres y abuelos seguramente están vacunados”, dijo el ministro Ruiz.
Y, al no existir ese riesgo, “no existe un motivo para que los jóvenes no acudan a los espacios sociales en este momento en el que nos encontramos y no tiene sentido seguir pensando que no pueden ir a la universidad, donde existen protocolos de bioseguridad”.
Vea, además: Por daños en la infraestructura 31 colegios, menores no podrán regresar a la presencialidad en Cartagena
De acuerdo a lo expresado por su equipo de prensa a través de un comunicado, minsalud también dijo que “desde el punto de vista técnico, en este momento no hay justificación alguna para que los jóvenes no estén acudiendo a clase”.
“Las vacunas son absolutamente efectivas. Y nosotros como sociedad también hemos ido moviéndonos desde un aislamiento obligatorio, hacia un aislamiento flexible, luego distanciamiento responsable, y hoy estamos en lo que llamamos el regreso a la normalidad, pero la cual no está exenta de sobresaltos, y lo hemos podido ver, por ejemplo, en Israel”, explicó el ministro.
Finalizó señalando que se puede complementar la virtualidad y la presencialidad, que todo se dé de manera progresiva y rápida, “y es necesario y prioritario tener presencialidad avanzada o en su totalidad para finales de 2021”.

Noticiasrcn.com