#NosQuedamosEnCasa: pero, ¿quién ayuda a los animales?

#NoEstánSolos: es la campaña que mantiene el Ministerio de Medio Ambiente para cuidar las especies silvestres de los 23 zoológicos y acuarios de Colombia.


#NosQuedamosEnCasa: pero, ¿quién ayuda a los animales?
Foto: Port Oasis Ecopark

Noticias RCN

mayo 06 de 2020
11:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció que a través de la campaña de apadrinamiento de animales #NoEstánSolos han sido canalizados recursos económicos para el mantenimiento y la distribución de alimentos en los zoológicos del país. Con el apoyo del Ministerio de Defensa, también ha sido autorizado el traslado de fauna silvestre para garantizar su protección y conservación.

Vea también: #SembrarNosUne la campaña por el medio ambiente que Noticias RCN apoya

“Nuestros animales son una prioridad en este momento de aislamiento por el COVID-19. Estamos aunando esfuerzos con todos los sectores para garantizar su alimentación y cuidado”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano.

La campaña #NoEstánSolos, comenzó a funcionar con el apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales, alcaldías y gobernaciones para recaudar apoyo permanente a los 23 zoológicos y acuarios del país, incluyendo una donación de alimentos para los peces del Oceanario Islas del Rosario y una tonelada de alimento Enmelazado 12-75 para otros animales por parte de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI, a través de la empresa Procampeón.


Foto: Port Oasis Ecopark

El ministro Lozano, también confirmó diversas ayudas del sector privado como Asocaña y la Fundación Valle del Lili para los zoológicos de Cali y Barranquilla. Además, organizaciones ambientales : WWF Colombia, Conservación Internacional y Fundación Omacha están aportando su ayuda constante en esta gran cruzada por miles de especies silvestres. En la página www.minambiente.gov.co, otros interesados pueden vincularse y apadrinar a los animales, mientras pasa la pandemia. 

Por su parte, Farah Ajami, presidenta de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines (Acopazoa), resaltó que cerca de 20.000 animales requieren con urgencia la ayuda en los zoológicos y acuarios de los 13 departamentos del país. Estos centros de cuidado animal necesitan, principalmente, alimentos, suplementos, medicamentos veterinarios, elementos de desinfección, materiales para el mantenimiento, transporte y recursos para el sostenimiento del personal técnico y de apoyo. Actualmente, 1.500 valerosas personas laboran en medio de la pandemia, para cuidar los animales durante el aislamiento.

Harriet Hidalgo - Editora Medio Ambiente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Minambiente prohíbe la caza comercial de chigüiros: animalistas cuestionan protección

Asesinatos en Colombia

Capturan a cinco personas que estaban detrás de dos asesinatos ocurridos en el sur del país

Valle del Cauca

Video: guarda de seguridad le disparó a un agente de tránsito en Candelaria, Valle

Otras Noticias

Banco de la República

Así es la nueva moneda de $20.000 que fue presentada por el Banco de la República

Así luce este ejemplar que hace alusión a los 500 años de la fundación de Santa Marta.

El Salvador

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares por el alza del bitcóin desde 2021

La estrategia de Bukele con el bitcóin comienza a dar frutos: el país centroamericano acumula ganancias millonarias


Escándalo en la eliminatoria sudamericana: jugadores de selección son señalados de dopaje en juego contra Colombia

iOS 26 de Apple: estos son los modelos de IPhone que serán compatibles con la nueva versión

EPS

“Está en peligro la salud de los colombianos”: dura alerta de Acemi sobre crisis en el sector