Ofrecen recompensa por 'Camilo', responsable de desplazamiento forzado en Ituango

Ituango atraviesa una emergencia humanitaria por cuenta del desplazamiento forzado y la época invernal que azota al municipio.


Puesto de Mando Unificado en Ituango
Foto: Gobernación de Antioquia /

Noticias RCN

julio 24 de 2021
05:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, visitó Ituango con el fin de atender la emergencia humanitaria en ese municipio por cuenta del desplazamiento forzado y el invierno. Suárez se reunió con las autoridades civiles y militares de Ituango, el comandante de la IV Brigada del Ejército y el comandante de la Sexta Región de la Policía.

Vea también: Declaran calamidad pública en Ituango debido a la emergencia provocada por un vendaval

En el Puesto de Mando Unificado (PMU) se definió la ruta a seguir para atender a las 967 familias, 2.311 personas que han llegado hasta el casco urbano huyendo de las amenazas del GAO residual.

“No los vamos a dejar solos, ni a la comunidad que tuvo que desplazarse desde sus veredas, desde sus parcelas, ni obviamente a la Administración municipal. Siempre el gobierno de Antioquia atento, presente, trabajando de la mano de la institucionalidad”, dijo el gobernador (e).

Hasta el momento se han dispuesto seis albergues y se habilitarán dos más en el coliseo y en la Institución Educativa Pio XII.

Le puede interesar: Autoridades de Necoclí, Antioquia, declararon crisis humanitaria por cuenta de migrantes irregulares

En cuanto a los responsables del desplazamiento, Luis Fernando Suárez anunció una recompensa de $50 millones por información que permita la captura de alias Camilo.

“Tenemos plenamente identificado a alias Camilo, tiene orden de captura y la Gobernación de Antioquia hace un ofrecimiento de hasta 50 millones de pesos a quien nos dé información que permita capturar a este delincuente que genera este desplazamiento forzado”.

Lea además: Recompensa de $100 millones por información sobre masacre en Yolombó, Antioquia

Emergencia invernal

Las autoridades acordaron maquinaria amarilla con la que esperan habilitar la vía Pascuitá, con el fin de garantizar el abastecimiento de la población. Según la Secretaría de Agricultura, para el 6 de agosto se registraría un desabastecimiento total en caso de que no se habiliten las vías de acceso.

“El estimativo que hay por los geólogos y por los ingenieros de la Secretaria de Infraestructura y del Dagran, es que mínimo nos demoraríamos 20 días para habilitar la vía principal, es posible que tome más tiempo porque hay una pérdida de banca importante, pero todo el compromiso de la Gobernación de Antioquia para habilitar esa vía lo antes posible”, explicó el gobernador.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

Asesinatos en Colombia

Hablaron las madres de otras dos niñas que fueron acechadas por el presunto asesino de Laura Valentina

Cundinamarca

¿Qué pasó con los embalses de Cundinamarca luego de un nuevo día de racionamiento de agua en Bogotá?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025. Revise si ganó.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música