‘Ollas’ erradicadas en el país emergieron a otras zonas

Hace cuatro meses fue intervenida la calle del Bronx en Bogotá, una de las principales ollas del país.


La investigación se da meses después que el Gobierno anunciara el fin de las "ollas". Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 10 de 2013
04:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un estudio asegura que, lejos de un resultado contundente, lo que lograron los operativos fue el desplazamiento del fenómeno a otras zonas.

“Esta operación fue totalmente exitosa. Se cumplió la orden de erradicar las 25 ‘ollas’”, aseguró el pasado 5 de junio el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Para lograr estos resultados, la policía hizo 314 allanamientos, capturó a 1.641 personas e incautaron 780.000 dosis de droga.

Sin embargo, las conclusiones finales del estudio en campo que hizo la Fundación Ideas para la Paz en Bogotá, Medellín y Cali muestran que el problema del expendio siguió o se movió en el mismo vecindario o los entornos cercanos.

Esto se llama ‘efecto globo’, pues lo que hicieron los expendedores y compradores fue moverse, reorganizarse y volver, así lo confirmaron los investigadores.

Mientras en Cali, en El Calvario, la policía hacia los operativos, a un par de calles el expendio se movía de casa en casa en medio de laberintos.

En el Bronx, tras la captura de alias ‘Rigo’, el negocio no desapareció sino que es manejado desde la cárcel. El negocio se trasladó al barrio San Bernardo y a ‘Cinco huecos’.

En El Calvario, en Cali, el mercado lo absorbió Sucre y se extendió hacia San Nicolás y El Obrero.

En La Candelaria, en Medellín, la policía golpeó Barbacoas y el expendió se reacomodó en los puentes, en El Raudal y la avenida Rojas Pinilla.

La investigación concluye en que las capturas no son la solución, pues la reorganización de estas bandas es inmediata y lo que se logra es que los jefes cada vez sean de menor edad.

¿Qué sucede en El Bronx?

Un equipo de Noticias RCN regresó a la zona del Bronx. La presencia de habitantes de calle es evidente y la venta de alucinógenos continúa. La administración asegura que esta es una tarea a largo plazo.

Algunos habitantes de calle continúan apostados en el sector del Bronx, a pesar de la intervención que adelanta el Distrito en esta peligrosa calle utilizada para la venta y el consumo de estupefacientes.

En la intervención, la administración distrital pretende reintegrar a la sociedad a cerca de 2.000 habitantes de la calle que se resguardan en este punto de la ciudad.

El Distrito asegura que la tarea se dificulta porque los habitantes del Bronx, en su mayoría, luego de ser llevados a centros de atención, algunos se niegan a dejar la droga. Las autoridades distritales afirmaron que la atención en el lugar se extenderá a largo plazo.

Con albergues temporales y atención de médicos especialistas, la Secretaría de Integración Social pretende recuperar a menores de edad y a las personas que habitan el sector del Bronx.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

ELN

Alcaldía de Bogotá abre campaña de donación para ayudar a afectados en el Catatumbo

Gobierno Nacional

Sarabia, Lizcano, Murillo y los otros cambios que se vienen al interior del Gobierno Nacional

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Hay preocupación debido a la fuerte política contra la migración ilegal anunciada por el presidente Donald Trump.


El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares