Paro no fue de la magnitud que se esperaba: Santos
La Policía reportó 11 bloqueos, una veintena de concentraciones y cuatro marchas en las que participaron unas 15.000 personas.
Noticias RCN
agosto 19 de 2013
07:13 p. m.
07:13 p. m.
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el primer día de paro nacional "no fue de la magnitud que se tenía prevista" y que la colaboración de la ciudadanía fue clave.
“Agradezco la información oportuna de la ciudadanía para que los bloqueos hayan sido desbloqueados en su mayoría", indicó
A su vez, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, indicó que "la situación del paro está bajo control" y agregó que en sectores como la vía Bogotá - Tunja "se presentaron hechos lamentables pero ya estamos recuperando el control de ello".
El jefe de la cartera reiteró que se pondrá en marcha todas las garantías a los manifestantes, rechazó una vez más la violencia, las vías de hecho y los bloqueos e invitó a que este martes se lleve a cabo un segundo día de paro sin contratiempos.
"La sociedad colombiana demostró hoy que es posible rechazar a los violentos. Reitero la importancia de nuestras instancias de diálogo. Hemos activado mesas de diálogo a nivel sectorial y regional y esperamos que mañana a esta hora las organizaciones sociales se hayan fortalecido sin acudir a la violencia porque a la ciudadanía podemos demostrarle que la protesta puede ser pacífica", señaló el ministro.
Primera jornada de la huelga
La primera jornada de la huelga convocada por sectores agropecuarios, que coinciden con el retorno del puente festivo, transcurrió con una baja adhesión y sin grandes incidentes, salvo algunos bloqueos de carreteras resueltos por la Policía, que detuvo a por lo menos 22 personas.
El Gobierno diseñó un plan de seguridad que involucró a miles de miembros de la Policía y a las Fuerzas Armadas para impedir que los cortes de carreteras perjudicasen a millones de viajeros que este lunes regresaban a sus hogares después de tres días de asueto.
La Policía cifró en unas 12.500 las personas que salieron a las calles en 17 puntos de todo el país para manifestarse en esta primera jornada de la huelga nacional convocada por tiempo indefinido por el movimiento Dignidad Cafetera.
El movimiento, formado por organizaciones regionales de productores de café, no se pronunció sobre el grado de participación de sus afiliados ni tampoco lo hicieron los gremios de camioneros o de trabajadores de la salud, entre otros que habían prometido sumarse a la huelga.
Entre las reivindicaciones de los manifestantes están la reducción de precios de los insumos usados por el sector agropecuario, la restricción de las importaciones y el control del contrabando, una nueva política minera y medioambiental que proteja la vocación agropecuaria del país y el fomento de créditos para el sector.
Los incidentes más delicados de la primera jornada se registraron en los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Nariño y Putumayo, donde la Policía tuvo que intervenir para despejar carreteras que habían sido bloqueadas.
A primera hora la Policía detuvo a dos personas que participaban en un corte del tráfico entre Bogotá y Tunja, capital del departamento de Boyacá, donde fueron pinchadas las ruedas de varios vehículos y los huelguistas quemaron neumáticos para impedir el paso.
Una situación similar se presentó en la vía que conduce de Buga a Tuluá, ambas en el Valle del Cauca, donde fueron arrestadas veinte personas que, al igual que las dos detenidas en Boyacá, serán procesadas en la justicia, dijo el director de la Policía, general Rodolfo Palomino.
"La oportuna intervención institucional y el mismo apoyo ciudadano nos ha permitido conjurar aquellos escenarios de riesgo, aquellas amenazas y en estos momentos la movilidad es expedita sobre estos ejes viarios", manifestó Palomino.
El jefe policial denunció que en algunas zonas se han encontrado logotipos de las Farc, lo que, explicó, indica que ese grupo guerrillero intenta infiltrarse en las protestas.
"Nuestra invitación es a que denuncien si hay infiltraciones de los grupos armados, de la violencia, que quieren buscar el caos y la inestabilidad", aseguró el ministro del Interior en un mensaje a los convocantes de la huelga.
Desde La Habana, donde hoy comenzaron otra ronda de los diálogos de paz con el Gobierno, las Farc respaldaron la huelga y pidieron "que no se criminalice el derecho a la protesta social", al tiempo que criticaron la "manida costumbre" de las autoridades de identificar "toda manifestación de inconformidad social y popular" con ese grupo guerrillero.
Otros incidentes se produjeron en Nariño y Putumayo, regiones a las que se enviaron policías para despejar carreteras que habían sido bloqueadas, mientras que en Segovia (Antioquia), la Policía denunció que su cuartel fue atacado por un grupo de personas.
El plan de seguridad dispuesto por el Gobierno para esta huelga busca impedir grandes concentraciones de gente o manifestaciones violentas como las registradas en junio y julio pasados en las protestas de campesinos del Catatumbo (noreste), que dejaron cuatro muertos y más de medio centenar de heridos.
EFE/RCN La Radio