Colombiadiciembre 26, 2022hace 3 meses

Presidente Petro aclara que recursos de pensiones no serán usados para infraestructura: "No es cierto"

El mandatario afirmó que el ahorro presupuestal se destinará en el bono de pensión de medio salario mínimo para adultos mayores.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, aclaró la forma en la que serán utilizados los recursos de las pensionesFoto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro salió a hacer una serie de aclaraciones sobre cómo serán utilizados los recursos de las pensiones en Colombia. Esto, después de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmara que el ahorro presupuestal que se logrará con la reforma sería invertido en lo social.

"(...) Podríamos pensar en obras de infraestructura, anunciadas por el presidente", dijo Dussán durante una rueda de prensa en Huila. 

En contexto: Reforma pensional: las declaraciones del presidente de Colpensiones que desató la polémica

Sin embargo, el mandatario aclaró que no es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones, vaya a ser invertido en infraestructura. "Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones", afirmó. 

De esa manera, indicó que los fondos de pensiones privados han destinado recursos en la Ruta del sol II y en el puente de Chirajara, dos importantes obras de infraestructura para Colombia. 

"Al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan, a partir de la reforma, a Colpensiones, garantizando la pensión de los cotizantes, se logra la disminución de la parte del presupuesto que el gobierno que gira a Colpensiones", agregó. 

Otro: Qué pasara con fondos privados con reforma pensional

¿Qué pasará con el ahorro?

De manera directa, el presidente Petro detalló que dicho ahorro del presupuesto nacional "se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional".

Es decir, que para el próximo año el Gobierno Nacional destinará cerca de $580.000 para los adultos mayores que en el trascurso de su vida no pudieron cotizar una pensión. 

Petro aclaró que solo en los dos primeros años, es decir, 2023 y 2024, se invertirán la mitad del ahorro presupuestal en disminuir el déficit fiscal que heredo de administraciones anteriores. Así, el Gobierno espera "disminuir los costos del endeudamiento nacional y producir así un segundo ahorro presupuestal que si puede ser destinado a inversión en infraestructura".

Siga leyendo: Pensionados pagarán menos en sus aportes a la salud

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.