Presidente Santos respondió a carta de procurador
Santos habló con Noticias RCN y RCN La Radio sobre la actualidad nacional.

Noticias RCN
08:40 a. m.
El presidente Juan Manuel Santos dijo que no quiere entrar en polémica con el procurador general de la nación, Alejandro Ordóñez, explicando que ya le respondió la carta que le envió, en la que le pedía no participar en eventos de carácter político, al referirse a su participación en el lanzamiento de la Fundación Buen Gobierno.
"Fui a ese evento porque fui el creador de la Fundación y nada más, pero no quiero entrar en polémica con el Procurador; entiendo que tiene sus razones y sus presiones, y por eso recibo la carta con mucho respeto y así también se la contesté", sostuvo.
El jefe de Estado indicó que la carta del Procurador no le va a cambiar su actitud ni su comportamiento, porque está asistiendo a eventos académicos o de políticas públicas, incluso promovidos por partidos políticos o por universidades, y eso no debe generar más polémicas.
"Tenemos que acostumbrarnos a que si el Presidente quiere ser reelegido pues puede hacer campaña, como ocurre en otros países", subrayó Santos.
En su caso particular, explicó que prefiere que sean las instituciones las que prevalezcan y perduren, pero estimó que lo normal es que las políticas de un Presidente deben ir más allá de 4 años, para poderlas continuar y terminar el trabajo.
Santos destacó el crecimiento de la economía
El presidente también destacó el crecimiento de la economía nacional durante el segundo trimestre del 2013 y confió en un 4.5% al finalizar el año.
"Este crecimiento es sostenible y por eso el gobierno mantiene su estimativo del 4.5 % porque estamos en una situación muy positiva", dijo el jefe de Estado.
La situación fiscal, macroeconómica, la inflación en estos tres años ha sido en promedio la más baja de la historia, agregó el presidente Santos.
Dijo que se está reduciendo la desigualdad social y que parte del reto es mantener el crecimiento con variables en buena forma, pero con un crecimiento que llegue más a los menos favorecidos.
Sobre Germán Vargas Lleras y los críticos
El presidente Juan Manuel Santos dijo que el director de la Fundación Buen Gobierno, Germán Vargas Lleras, fue muy claro al decir que no hay plan ‘B', ni plan ‘C'. Señaló que "estamos trabajando en equipo y no tengo la más mínima duda del exministro Germán Vargas Lleras".
Sobre sus críticos, el mandatario dijo que todos los amigos del expresidente Andrés Pastrana están con él ayudándolo y que el exgobernante se siente un poco aislado, porque no le consulta sus cosas.
"Por Dios, cada Presidente tiene su momento y hace lo que puede en sus años de gobierno y deben respetarle lo que deja por delante y eso es lo más sano", dijo Santos.
"Yo he invitado varias veces a Pastrana a Palacio y lo puedo volver a invitar, a mí no me gusta pelear con los expresidentes", anotó.
La lista Uribista
"Bienvenido el expresidente Uribe a la política", señaló Santos al ser consultado por la lista que encabezará el exgobernante al Senado por el Centro Democrático. Dijo que "me encanta que haga política con debates en el Congreso y no por twitter".
A propósito del Congreso, el Presidente destacó las reformas que durante su gobierno han salido adelante y afirmó que las controversias internas en los partidos no tienen por qué interpretarse como críticas o falta de apoyo, y más aún cuando se está época pre-electoral.
La imagen del Presidente y las encuestas
El presidente Santos aseguró que las más recientes encuestas ya no lo ubican con tan amplio margen de desfavorabilidad y dijo que su reto ahora es informar bien al país de todo lo que se ha hecho.
Reconoció que no esperaba la caída en su imagen en la encuesta que publicó Gallup, que fue hecha en el momento más crítico del gobierno, en la época de los paros, pero insistió en que ya han vuelto a subir.
Santos indicó en que no se guía por el resultado de las encuestas y sostuvo que si bien son muy importantes, hay que tomarlas con beneficio de inventario.
Sobre "el tal paro agrario"
El presidente Santos reconoció que se equivocó cuando utilizó la frase “el tal paro agrario no existe” y dijo que dio papaya a la prensa para que se agarraran de ahí, sin darle todo el contexto al discurso que estaba dando en ese momento cuando se evaluaban las protestas de los campesinos.
Santos defendió a su nuevo ministro de agricultura Rubén Darío Lizarralde como un hombre profundamente conocedor del campo y dijo que para hacer de Colombia un país más justo y con menos desigualdad, hay que mirar y actuar sobre el agro colombiano.
También defendió a su ministro de minas, Amílkar Acosta y enfatizó que las políticas del gobierno en materia energética se mantienen como todas las demás.
Las Farc y el campo
El presidente Santos dijo que el Pacto Agrario y la política agraria de su gobierno se sacarán adelante, con o sin Farc. Explicó que busca terminar el conflicto y sacar del camino "a esa mula muerta" para dar a los colombianos un mejor país.
"Con los intereses que tienen origen dudoso en el campo, seremos implacables; pero con quienes tengan todo en regla y no se presenten irregularidades se les respetará", dijo el presidente Santos acerca de la propiedad de las tierras.
Dijo que el país debe ser consciente de que se va a aumentar el presupuesto para el campo en los próximos años porque es necesario adelantar cambios profundos en el agro.
El referendo
El presidente Santos confió en poder tener un referendo en las próximas elecciones que validen los acuerdos de paz que para entonces se hayan logrado. "Si no llegamos a un acuerdo, no se usa esa ley y no pasa nada, pero si hay acuerdos, debemos tener previsto con tiempo los mecanismos necesarios".
Santos reiteró que tiene plena confianza en lograr un acuerdo de paz, reconoció que la paciencia del gobierno tiene límites, y así lo sabe la contraparte, pero insistió en que sí se ha avanzado y se van acercando las posiciones y se está llegando al momento de las definiciones.
Reunión con el presidente de Uruguay
Además, el presidente anunció que el próximo lunes se reunirá en Nueva York con su homólogo uruguayo, José Mujica, para tratar "muchos temas",
entre ellos los diálogos de paz con las Farc.
"El objetivo de esa reunión es discutir con el presidente Mujica todo lo que él conversó cuando estuvo en La Habana y se reunió con el Gobierno cubano y con las Farc" el pasado mes de julio, dijo el mandatario.