Primer grupo de víctimas viaja este viernes a La Habana

Por razones de seguridad, aún no se conocerá el nombre de las 60 víctimas que podrán participar en los diálogos de paz.


Los representantes de víctimas podrán participar en los diálogos de paz que se adelantan en Cuba. Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

agosto 15 de 2014
12:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El primer grupo de doce víctimas viajará este viernes a La Habana (Cuba) con el propósito de sostener un encuentro con las delegaciones del Gobierno y las Farc, en el marco de los diálogos de paz.
Antes del viaje, las víctimas ofrecerán una rueda de prensa en compañía de delegados de la Naciones Unidas, la Universidad Nacional y la iglesia católica, quienes participaron en la selección de la comisión que viajará a la isla.
Este es el primer grupo, de cinco en total, que participará de la discusión del quinto punto de la agenda de diálogos entre Gobierno y Farc. 
De acuerdo con lo dispuesto por la mesa de conversaciones, serán 60 las víctimas que podrán trasladarse a Cuba. Sin embargo, la lista final no se conocerá por ahora por razones de seguridad.
La audiencia en la que se escucharán sus planteamientos para la verdad y reparación de las víctimas será solo el sábado. Después del encuentro y ese mismo día regresarían a Colombia.
Desde el pasado 12 de agosto las partes discuten en La Habana el punto sobre víctimas del conflicto, que busca resarcir a los afectados por el conflicto armado.
En el último comunicado conjunto el Gobierno y las Farc habían señalado su disposición de escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario sin discriminación alguna.
Este jueves la guerrilla de las Farc lanzó una propuesta en medio de la discusión del punto de víctimas que se hace en La Habana (Cuba).
'Rodrigo Granda', uno de los negociadores de la guerrilla, aseguró que la paz servirá para devolverles los derechos que por años se les han quitado a las víctimas y podrán tener voz y voto en el país.
"El proceso de diálogos que venimos adelantando deberá contribuir a poner en movimiento todo aquello que a lo largo de décadas ha sido expropiado en forma recurrente, especialmente el derecho a ser alternativa política y gobierno. Ello será posible, también, con un poderoso movimiento político y social de víctimas", dijo el guerrillero. 
Según la guerrilla, la mayor parte de víctimas en el país se han producido porque son sujetos políticos que han intentado organizarse para modificar la clase de movimientos existentes.
RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios