Procuraduría respalda la presencia del Estado en El Plateado y el Cañón del Micay
En este sentido, el organismo rechazó con firmeza las agresiones y actos de irrespeto contra los uniformados.

Noticias RCN
08:53 p. m.
La Procuraduría General de la Nación reafirmó su apoyo a los esfuerzos del Gobierno y de la sociedad colombiana para recuperar el control institucional en El Plateado y el Cañón del Micay, zonas que durante años han estado bajo el dominio de estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y otras economías ilegales.
Durante décadas, las comunidades de estas regiones han sido sometidas por grupos criminales que han impuesto su ley a través del terror y la violencia. La Procuraduría reconoció que la falta de alternativas estatales ha generado desconfianza entre los habitantes frente a las autoridades, lo que hace aún más desafiante la reconstrucción del tejido social.
La seguridad como base para la reconstrucción social
El organismo enfatizó que la presencia de la Fuerza Pública es esencial para garantizar la tranquilidad y seguridad de la población. La institución destacó que los habitantes deben comprender que la labor de los uniformados está enfocada en restaurar sus libertades y derechos mediante el desmantelamiento de las estructuras criminales.
Según la Procuraduría, el actuar de las Fuerzas Militares y de Policía en la región se ha dado dentro del marco constitucional y bajo los protocolos establecidos para enfrentar a grupos armados de alto impacto. En este sentido, el organismo rechazó con firmeza las agresiones y actos de irrespeto contra los uniformados.
La Procuraduría hizo un llamado a la sociedad colombiana para condenar cualquier ataque o agresión contra la Fuerza Pública, reconociendo su papel fundamental en la restauración del orden, la convivencia y el respeto por el Estado de derecho en estas zonas.
El Plateado y el Micay: una oportunidad para la reconstrucción social
Finalmente, el ente de control destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la presencia del Estado en estas regiones, no solo a través de la Fuerza Pública, sino también mediante la implementación de proyectos sociales y económicos que permitan a los habitantes vivir con dignidad y alejarse de las economías ilegales.