¿Qué está haciendo el Gobierno respecto a los 18 colombianos detenidos en Venezuela?
Desde hace ocho meses los colombianos se encuentran retenidos en Venezuela. Sus familias insisten en que se trata de detenciones irregulares.
Noticias RCN
08:35 p. m.
Ocho meses han transcurrido desde que 18 colombianos fueron detenidos en Venezuela bajo acusaciones de traición a la patria e incitación al odio.
Presentados como paramilitares y mercenarios por el régimen de Nicolás Maduro, sus familiares continúan en una lucha tenaz por respuestas, señalando que los cargos no cuentan con pruebas claras ni procesos judiciales transparentes.
La Cancillería Colombiana habló sobre qué está haciendo el gobierno para tratar el tema.
Familia de colombianos detenidos en Venezuela insisten en que son inocentes
Uno de los colombianos detenidos en Venezuela es Manuel Tique, trabajador de una ONG capturado en Apure, a donde había asistido a una capacitación laboral en septiembre pasado. Tras su detención el ministro interior venezolano Diosdado Cabello lo acusó de ser un supuesto reclutador de paramilitares.
Otro caso es el de Martín Emilio Rincón, palmicultor arrestado en la frontera mientras visitaba unas tierras. Su familia sostiene que su detención por la Guardia Nacional fue irregular.
“No había un delito, él entró con sus documentos en regla, pasaporte, todo al día, él iba con otros dos colombianos y según ya con el tiempo lo que nos enteramos es que son retenidos ilegalmente simplemente por ser extranjeros”, explicó Vicky Latorre, esposa de Martín.
Las familias de los colombianos detenidos piden que el gobierno nacional extienda puentes para tener diálogos con el gobierno de Venezuela y poder traer a sus seres queridos de vuelta.
Lo que dice la Cancillería de Colombia sobre los detenidos en Venezuela
En diálogo con Mauricio Jaramillo, vicecanciller para asuntos multilaterales, el funcionario aseguró que ambas naciones ya tienen programada una reunión para tratar la materia en cuestión.
“Yo voy a tener muy pronto una reunión con la defensora del pueblo y con su oficina para ver de qué manera podemos empezar a llenar el camino para un diálogo entre ambas defensorías del pueblo que nos parece importante.
Además, las familias se reunirán de manera presencial y virtual con la Cancillería, encabezada por Laura Sarabia.