¿Qué significaría si el nivel de alerta del volcán Nevado del Ruiz pasa de naranja a roja?

El Servicio Geológico Colombiano dio cinco datos clave en caso de que el volcán cambie de alerta naranja a roja.


El Servicio Geológico Colombiano dio cinco datos clave en caso de que el volcán cambie de alerta naranja a roja.
Volcán Nevado del Ruiz / Foto. AFP

Noticias RCN

abril 08 de 2023
01:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia permanece en alerta por una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz. A finales de marzo de 2023, el Servicio Geológico Colombiano y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), anunciaron que el volcán Nevado del Ruiz está en un alto nivel sísmico, razón por la que aseguraron en que en las próximas semanas se podría registrar una erupción. 

La entidad puntualizó que el nivel de actividad del volcán cambió de amarillo a naranja y que desde el pasado 24 de marzo, en la zona ha habido un incremento de la actividad sísmica. 

Para tratar de hacerle frente a la emergencia, la Ungrd informó que comenzaría a realizarse evacuación preventiva de las familias que viven en el municipio Villamaría, Caldas, debido a que están ubicados a menos de 15 kilómetros a la redonda del volcán. 

Lea, también: Presidente Petro pidió acelerar procesos de evacuación ante alerta por el Nevado del Ruiz

Presidente Petro pidió acelerar procesos de evacuación 

Como salvaguardar la vida de las personas es importante, el presidente Gustavo Petro anunció recientemente que le pidió a los Consejos de Riesgos Departamentales acelerar la evacuación preventiva de 2.500 familias que están en alto riesgo. 

Es importante mencionar que, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se pretende otorgar un subsidio para que las familias durante el día puedan ir a cuidar sus viviendas y animales. 

"En esas fincas los campesinos tienen vacas, animales de corral, bovinos y eso de alguna manera les impide moverse y hacer la evacuación preventiva. ¿Qué estamos trabajando con gobernaciones? O buscar unas fincas lejos de la zona de riesgo para tratar de trasladar algunos de estos animales, cosa que no es fácil. O buscar una especie de subsidio para que la gente pueda llevarles alimento a esos animales", apuntó el director de la Ungrd, Luis Fernando Velasco. 
Velasco le pidió a las familias que bajen a los albergues, "ya sea de su propia familia, amigos o preparados por el Estado. Estén al menos durante la noche, si tienen temores de su finca busquemos mecanismos, al menos alquilando una moto, nosotros podemos ayudarles con esto, para que durante el día puedan subir, cuidar sus animales y bajar, no quedarse".

Le puede interesar: Se registraron 1.500 sismos en el Nevado del Ruiz las primeras horas del viernes Santo

¿Qué hacer si el volcán pasa a nivel rojo? 

El Servicio Geológico Colombiano anunció al mediodía del sábado 8 de abril que aunque el volcán está en nivel de actividad naranja, habría posibilidades que cambie a rojo. Si esto llegase a ocurrir, la entidad da cinco datos clave para que los ciudadanos tengan presente. 

  1. Si el nivel de actividad pasa a rojo, significa que su erupción es inminente o que está en curso.
  2. El Servicio Geológico Colombiano hace monitoreo de la actividad del volcán. Con los equipos instalados en la zona es posible que se confirme una eventual erupción, inclusive si las condiciones climáticas impidieran verla. 
  3. Entre los primeros reportes que indican una erupción y la confirmación del evento, podrían pasar entre 10 a 15 minutos, especialmente si las condiciones son muy adversas.
  4. Una vez se confirme la erupción se activará el protocolo de cadena de llamados al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres. Este proceso tardaría unos minutos. 
  5. No es posible determinar con precisión cómo sería una erupción del volcán Nevado del Ruiz, pero en caso de que sea mayor a las de los últimos 10 años, se esperarían flujos piroclásticos, lahares o flujos de lodo que afectarían los ríos que nacen en este volcán y caída de ceniza. 

Por estas cinco razones, el Servicio Geológico Colombiano, manifiesta que es importante acatar las medidas de prevención mientras el volcán está en actividad naranja. 

Siga leyendo: Volcán Nevado del Ruiz: declaran calamidad pública en Manizales ante posible erupción

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Antioquia

Un policía fallecido y cuatro más heridos tras ataques con explosivos en Antioquia

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Ladrones no descansan en Semana Santa: tres carros fueron robados en menos de 24 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.


Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales