Rafiki, el cóndor que nació en Colombia, recibe a los viajeros en El Dorado
En el aeropuerto El Dorado se exhibirá una exposición sobre el proceso para preservar al cóndor de Los Andes en Colombia.
Noticias RCN
08:40 a. m.
Rafiki es un cóndor que nació en incubación en el Parque Jaime Duque, como un esfuerzo por preservar esta especie icónica de la cordillera de Los Andes que atraviesa Colombia y se extiende hasta el sur del continente.
Esta ave, que se convirtió en un símbolo de la preservación de su especie, crece con éxito y ahora es el anfitrión que recibe a los viajeros en el aeropuerto El Dorado, en busca de enviar un mensaje sobre la importancia de cuidar al cóndor de Los Andes.
Rafiki, una vida de esperanza por la preservación
Rafiki fue noticia hace casi un año. Una vida que se abrió paso el 29 de julio de 2024 a las 6:30 de la tarde, en el Bioparque Wakatá del Jaime Duque en Cundinamarca. Un departamento cuyo nombre traduce “comarca del cóndor”.
El polluelo nació luego de que el huevo que puso una pareja de aves chilena, fue llevado a las incubadoras del tradicional edificio El Cóndor, para que en condiciones artificiales se garantizara su formación.
En los primeros meses, fue alimentado por su cuidador humano, con el que solo tuvo contacto directo el día en el que el cascarón se quebró. La comida le fue suministrada con un títere con forma de mamá cóndor.
Cuando estuvo listo, fue trasladado a una zona de la reserva natural, donde cada día se hace más fuerte. Sus plumas marrones en tránsito a negro y sus imponentes alas, confirman que la especie tiene esperanza.
La lucha por cuidar y preservar al cóndor de Los Andes
El cóndor de Los Andes, una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo de Colombia, está en peligro crítico de extinción.
Por eso, el Parque Jaime Duque hizo una alianza con el aeropuerto El Dorado para que la figura de Rafiki reciba a los cientos de viajeros que a diario se movilizan por la terminal aérea más importante del país.
Emulando el día de su nacimiento y su actual hábitat, parque y aeropuerto unieron alas para crear conciencia sobre la conservación de aquellos como el condorito, se posan a gusto en nuestra tierra.
Una vez frente a la exposición, los viajeros encontrarán un código QR que los lleva a la página web del Parque Jaime Duque, en donde podrán ver un especial dedicado a esta hermosa tarea que busca proteger a una de las especies más importantes del cono sur de América.
Donaciones servirán para que los cóndores sigan sus procesos de reproducción y para que nacionales y extranjeros vuelen sobre una causa que dibuja su mejor forma en los cielos de Los Andes.