Recurren a robot submarino para hallar a Tatiana Hernández: así será su búsqueda

A 30 días de su desaparición, se anunció el uso de tecnología robótica para explorar zonas peligrosas de la costa donde podría estar su rastro.


Búsqueda Tatiana
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

mayo 13 de 2025
12:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tatiana Hernández Díaz, una joven de 24 años, estudiante de medicina de la Universidad Juan N. Corpas y en internado en el Hospital Naval de Bocagrande, desapareció hace exactamente un mes en Cartagena.

Lo habrían matado y quemado dentro de un bus: señalan a subversivos por crimen de suboficial en Caquetá
RELACIONADO

Lo habrían matado y quemado dentro de un bus: señalan a subversivos por crimen de suboficial en Caquetá

Desde entonces, su familia, la ciudad y el país esperan una respuesta. Las primeras semanas se adelantaron operativos, se ofreció una recompensa de 200 millones de pesos, y se activaron redes de búsqueda lideradas por la Fiscalía, la Policía y organismos de socorro.

Sin embargo, hasta hoy, no existe una sola pista concreta sobre lo que ocurrió.

Recurren a robot submarino para hallar a Tatiana Hernández en el mar

Luego de semanas sin respuestas ni avances en la investigación por la desaparición de Tatiana Hernández, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, confirmó que el Distrito firmará un contrato con la empresa ASI Latam Group, una compañía internacional con sede en Cartagena y experiencia en exploración subacuática, para realizar un operativo con tecnología especializada que permita buscar el cuerpo o rastros de la joven en zonas marítimas de alto riesgo.

La decisión surge luego de que los buzos reportaran imposibilidad para ingresar a las escolleras y espolones de la avenida Santander, lugares donde las condiciones del mar, la acumulación de piedras, los huecos naturales entre las rocas y la fuerza de las corrientes son un obstáculo.

Es justamente en esa zona donde las autoridades y la familia han mantenido las sospechas de que podría encontrarse alguna pista del paradero de Tatiana.

¿Cómo funcionará el robot que ayudará en la búsqueda de Tatiana Hernández?

El robot que se utilizará es el Imagenex YellowFin, una tecnología de escaneo lateral con sonar 2D y cámaras de alta definición, capaz de alcanzar profundidades de hasta 30 metros y escanear un ancho de 70 metros, permitiendo obtener imágenes de alta precisión en tiempo real, incluso en espacios con visibilidad nula o estructuras naturales complejas.

VIDEO | Motociclistas chocaron intentado huir tras redada de la Policía por piques ilegales en Tuluá
RELACIONADO

VIDEO | Motociclistas chocaron intentado huir tras redada de la Policía por piques ilegales en Tuluá

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay aseguró que la decisión se tomó al ver el sufrimiento de Lucy, madre de Tatiana, quien no ha parado de buscar respuestas.

Alcalde de Cartagena pidió respuestas de Tatiana a la Fiscalía

El mandatario pidió públicamente a la Fiscalía General de la Nación que entregue información clara y oportuna sobre la investigación:

Mientras las autoridades respectivas hacen su trabajo, no quisimos quedarnos de brazos cruzados. Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy, siempre reflexiono en cómo apoyar la búsqueda. La recompensa de 200 millones sigue vigente, pero frustra que aún no haya claridad. Por eso es clave que la Fiscalía le hable con franqueza a la opinión pública y frene la especulación. Cartagena y la familia lo necesitan.

Las cinco etapas de la operación de búsqueda de Tatiana

La empresa ASI Group, que operará el equipo especializado, ejecutará la búsqueda en cinco fases:

Sale a la luz denuncia por abuso sexual contra niña de 4 años en jardín infantil de Fusagasugá
RELACIONADO

Sale a la luz denuncia por abuso sexual contra niña de 4 años en jardín infantil de Fusagasugá

  1. Revisión técnica del terreno: se evaluará el área de búsqueda, incluyendo mapas, profundidad, corrientes, peligros sumergidos y accesos para la operación.
  2. Despliegue del robot: el sonar Imagenex YellowFin será remolcado desde una embarcación menor, cubriendo líneas prediseñadas sobre la zona objetivo.
  3. Captura de imágenes subacuáticas: el equipo tomará registros acústicos y visuales con un rango de hasta 70 metros de amplitud (35 m por lado), dependiendo de las condiciones del mar.
  4. Análisis preliminar en sitio: dos técnicos de ASI harán la interpretación en tiempo real, identificando posibles anomalías bajo el agua.
  5. Informe técnico final: en caso de hallazgos, se informará inmediatamente a las autoridades para coordinar una posible recuperación. Si no se encuentra ningún elemento, se entregará un reporte detallado del rastreo con observaciones.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Transmilenio

Transmilenio anunció que popular ruta dejará de operar por obras del Metro de Bogotá

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Otras Noticias

Natación

Selección Juvenil de Natación Subacuática enfrentó grandes desafíos económicos para poder competir en Grecia

Atletas y entrenadores recurrieron a rifas y ventas para costear su participación en el campeonato mundial, ante la falta de apoyo de la Federación Nacional.

Shakira

“Estoy devastada”: Shakira cancela su concierto para hoy en San Antonio, Texas

La cantante barranquillera informó a sus seguidores sobre la delicada situación de seguridad que generó la cancelación del show.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó