Sindicato denuncia presión para renuncias masivas en el Ministerio de Justicia
Hay profunda preocupación por la solicitud de renuncias masivas a funcionarios de libre nombramiento que ocupan cargos técnicos, administrativos y de apoyo esencial.

Noticias RCN
11:19 a. m.
El Sindicato Nacional de Empleados de la Rama Ejecutiva (SINEMPRAE), en conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y FECOTRASERVIPUBLICOS, denunció públicamente lo que considera una “grave afectación” al clima laboral dentro del Ministerio de Justicia y del Derecho.
En un comunicado firmado por los presidentes de estas organizaciones, el sindicato manifestó su profunda preocupación por la solicitud de renuncias masivas a funcionarios de libre nombramiento que ocupan cargos técnicos, administrativos y de apoyo esencial.
Según el documento fechado el 26 de junio, los trabajadores aseguran que muchas de estas renuncias fueron solicitadas bajo presunta presión o engaños, incluso a empleados con más de 20 años de servicio ininterrumpido.
“Rechazamos de manera contundente la solicitud de renuncias masivas dirigida a funcionarios que desempeñan cargos como profesionales, técnicos, auxiliares administrativos, secretarias y conductores”, señaló el sindicato, al tiempo que enfatizó que estas personas representan “la base trabajadora” del Ministerio.
Exigen detener el proceso y abrir mesa de diálogo
El comunicado también contiene un llamado directo al ministro Eduardo Montealegre Lynett para que “detenga de inmediato esta política de desvinculación” que los sindicatos consideran lesiva y desproporcionada. Argumentan que, aunque la dirección política del Ministerio puede requerir cambios de confianza, esto no debería afectar a funcionarios que no desempeñan roles de liderazgo.
Ante esta situación, SINEMPRAE solicitó de manera urgente la instalación de una mesa de diálogo con las organizaciones sindicales que permita encontrar soluciones justas y respetuosas con los derechos adquiridos por los trabajadores.
“Hacemos un llamado respetuoso pero enérgico a la administración para que revise y enmiende esta situación”, concluye el documento, respaldado por Wilson Eduardo Puentes (presidente de SINEMPRAE), Fabio Arias (CUT) e Isaías Garzón (FECOTRASERVIPUBLICOS).