Tembló en varias zonas de Colombia este 3 de marzo de 2025: estos son los detalles
El Sistema Geológico Colombia ha reportado al menos tres temblores en el país. ¿En qué territorios se han presentado y de cuánto ha sido su magnitud?
Noticias RCN
07:01 a. m.
Este 3 de marzo de 2025, según el Sistema Geológico Colombiano, se han reportado temblores en varias zonas del país desde las primeras horas de la mañana.
El de mayor magnitud, con corte hasta las 6:40 de la mañana, ha sido de 3.5. Mientras tanto, los de menor han sido de 2.9. ¿En qué zonas exactas se han presentado? En Noticias RCN les presentamos los detalles correspondientes.
Estos han sido los temblores de HOY 3 de marzo de 2025
- 00:29 a.m.
Epicentro: Toro, Valle del Cauca.
Magnitud: 2.9.
Profundidad: 87 kilómetros.
Municipios cercanos: a 7 kilómetros de Argelia (Valle del Cauca), a 8 de Toro (Valle del Cauca) y a 16 de La Unión (Valle del Cauca).
- 00:56 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.9.
Profundidad: 155 kilómetros.
Municipios cercanos: a 7 kilómetros de Los Santos (Santander, a 10 de Jordán (Santander) y a 18 de Zapatoca (Santander).
- 4:08 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 3.5.
Profundidad: 151 kilómetros.
Municipios cercanos: a 8 kilómetros de Los Santos (Santander), a 10 de Jordán (Santander) y a 18 de Villanueva (Santander).
¿Qué se debe hacer cuando tiembla en Colombia?
El Instituto Geofísico asegura que, como primera medida, es fundamental que las personas mantengan la calma y no comiencen a correr con desespero. Pues, podrían acercarse a zonas que sean propensas a desprendimientos de objetos.
Para la entidad es muy importante agacharse debajo de una mesa o escritorio, cubrirse la cabeza y permanecer en ese lugar hasta que comience a bajar la intensidad del movimiento telúrico.
Además, posteriormente, las personas deben evacuar de manera organizada, pero siempre manteniéndose alejadas de ventanas, puertas, estanterías y vidrios.
Lo ideal, según explica el Instituto Geofísico, es llegar a una zona segura que no esté rodeada de postes, cables de electricidad ni estructuras contundentes.
"Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él", concluye la entidad.