Temblores en Colombia hoy, 13 de febrero de 2025: reporte oficial y magnitud
Temblor en Colombia hoy, 13 de febrero de 2025: varios movimientos sísmicos se registraron en la madrugada sin causar daños. Conoce los detalles y el reporte oficial de la actividad sísmica.

Noticias RCN
06:34 a. m.
En la madrugada del 13 de febrero de 2025, Colombia experimentó una serie de sismos de baja magnitud, todos por debajo de 2.5 en la escala de Richter.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), estos eventos ocurrieron principalmente en el departamento de Santander, una región conocida por su frecuente actividad sísmica.
Temblores durante este 13 de febrero
El primer sismo se registró a las 12:09 a.m. en El Paso, Cesar, con una magnitud de 2.1 y una profundidad de 104 km. Posteriormente, a las 12:21 a.m., se detectó un movimiento telúrico de magnitud 2.5 en Los Santos, Santander, a una profundidad de 149 km.
A las 2:40 a.m., Aratoca, también en Santander, fue epicentro de un sismo de 2.3 de magnitud y 152 km de profundidad. Finalmente, a las 3:11 a.m., se registró otro sismo de magnitud 2.1 en Los Santos, con una profundidad de 144 km.
Estos sismos, debido a su baja magnitud y considerable profundidad, fueron imperceptibles para la mayoría de la población y no causaron daños materiales ni heridos.
Es importante destacar que Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Caribe. Esta dinámica geológica provoca movimientos frecuentes, especialmente en regiones como Santander, que alberga el Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo.
¿Qué hacer en cado de un fuerte temblor en Colombia?
Aunque estos eventos no representaron una amenaza, es fundamental que la población esté preparada y conozca las medidas de seguridad en caso de sismos de mayor magnitud.
El SGC recomienda identificar las zonas seguras dentro de las viviendas y lugares de trabajo, tener un plan de emergencia familiar y mantener a la mano un kit de emergencia que incluya elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín de primeros auxilios.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales es crucial. El SGC ofrece reportes en tiempo real sobre la actividad sísmica en el país a través de su página web y aplicaciones móviles. Además, es aconsejable participar en simulacros y capacitaciones sobre cómo actuar durante y después de un sismo.