Tembló en Colombia este viernes 7 de febrero de 2025: manténgase informado
Siga en vivo los temblores o sismos que ocurren en Colombia este viernes 7 de febrero de 2025.

Noticias RCN
07:13 a. m.
Los temblores son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar pánico y confusión. Sin embargo, saber cómo actuar antes, durante y después de un temblor es fundamental para minimizar riesgos y garantizar tu seguridad y la de los demás.
La inteligencia artificial ha analizado diversas recomendaciones de expertos en protección civil para ofrecerte las mejores prácticas que debes seguir en caso de un temblor.
Temblores en Colombia el viernes 7 de febrero de 2025
02:31 a.m.
Epicentro: Riosucio, Chocó
Magnitud: 2.0
03:08 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander
Magnitud: 2.8
04:32 a.m.
Epicentro: La Macarena, Meta
Magnitud: 2.1
Qué hacer antes de un temblor
Aunque los temblores no pueden preverse, estar preparado es clave. La preparación es uno de los pasos más importantes para reducir el impacto de estos eventos naturales. Uno de los primeros pasos es asegurarte de que tu hogar esté lo más seguro posible. Asegura los objetos pesados en estanterías, coloca los muebles firmemente en su lugar y asegúrate de que las estructuras de tu hogar sean resistentes. Además, prepara un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas y pilas, además de medicinas y documentos importantes.
También es importante que tú y tu familia practiquen simulacros de evacuación para conocer las rutas de salida más seguras. No olvides mantener una lista de teléfonos de emergencia a la mano, tanto de familiares como de servicios de rescate, en caso de que sea necesario pedir ayuda.
Qué hacer durante un temblor
Cuando ocurre un temblor, la calma es tu principal aliado. En lugar de entrar en pánico, sigue estos pasos clave para protegerte:
Busca un lugar seguro: Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, vidrios, y objetos que puedan caer. Si es posible, acércate a una pared interior o colócate debajo de un mueble resistente como una mesa o escritorio, para protegerte de escombros.
Agáchate, cúbrete y agárrate: La recomendación más conocida en situaciones de temblores es el método "Agacharse, Cubrirse y Agarrarse". Esto significa que debes ponerte en cuclillas, cubrir tu cabeza y cuello con las manos y mantenerte cerca de un refugio resistente.
Si estás en la calle, aléjate de edificios: Si te encuentras al aire libre durante un temblor, dirígete a un lugar despejado, lejos de edificios, postes eléctricos y árboles. Mantén la calma, ya que las caídas de escombros y estructuras son algunas de las mayores amenazas.
Evita usar el ascensor: Si estás en un edificio, evita el uso del ascensor durante el temblor, ya que puede quedar detenido o sufrir daños. Utiliza las escaleras solo si es seguro hacerlo.
Después de un temblor: Revisa daños y mantén la vigilancia
Una vez que el temblor haya cesado, evalúa rápidamente los daños a tu alrededor. Si estás en un edificio, revisa si hay grietas en las paredes o daños estructurales. Si notas algo peligroso, evacúa inmediatamente. Además, verifica si hay personas heridas y bríndales asistencia si es posible.
Es importante estar alerta a posibles réplicas, que son temblores de menor magnitud que pueden ocurrir después del evento principal. Mantente informado a través de los medios de comunicación y las alertas gubernamentales para conocer cualquier indicación importante.