Colombiamarzo 10, 2023hace 23 días

Atención: Temblor de 5.9 de magnitud sacudió el centro del país

Un temblor de magnitud 5.9 con epicentro en Santander se sintió en la madrugada de este viernes 10 de marzo en varias regiones del país.

Atención: Temblor de 5.9 de magnitud sacudió el centro del paísFoto: Servicio Geológico Colombiano

Sobre las 4:10 de la mañana de este viernes 10 de marzo, un temblor sacudió Colombia. Según reportó el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.9 con una profundidad de 151 kilómetros.

El epicentro del temblor se ubicó en Los Santos, Santander, sin embargo, varios reportes indican que se sintió en varias zonas del país, entre ellas Bogotá, Medellín, y también alcanzó a ser percibido en Panamá y Venezuela. 

Las autoridades están haciendo un barrido por los municipios de Santander para reportar si hubo daños. Por su parte, la alcaldesa Claudia López confirmó a través de su cuenta de Twitter que en la capital no hubo ninguna afectación. 

En varias ciudades hubo evacuaciones y los habitantes salieron a las calles; de igual manera, en redes sociales, usuarios de todo el país relataron haber sentido el sismo.

Vea también: Así se vivió en Santander, Bogotá y Medellín el sismo de magnitud 5.9

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez Ángel, presentó un reporte preliminar de la situación en la capital del país. Aseguró que por el momento no se registró ningún tipo de afectación.

Reporte de daños tras temblor de magnitud 5.9 en Colombia

En entrevista con Noticias RCN, Javier Pava, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entregó un parte de tranquilidad. Aseguró que desde la entidad se realizó un recorrido en las principales ciudades:

“En los reportes de los departamentos en la zona central y norte del país no tenemos afectaciones de daños o pérdidas, sin embargo, seguimos pendientes de reportes de algunos municipios y zonas rurales donde seguramente al momento no hay reporte”.

No obstante, manifestó que en algunas viviendas se presentaron “fisuras”, pero nada de “consideración” que implique la movilización de recursos.

No tenemos daños o afectaciones

Además, Javier Pava hizo un llamado a las autoridades regionales para que, ante los reportes de daños o pérdidas, se activen inmediatamente.

¿Cómo actuar en medio de un temblor?

En entrevista con Noticias RCN el comandante de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, se refirió al movimiento y aseguró que lo más importante en estos casos es “mantener la calma, estar atento a los teléfonos de emergencia para reportar situaciones. Hemos adelantado procesos de capacitación y formación en municipios, pero lo más valioso es mantenerse tranquilo, ponerse en zonas seguras, tener un botiquín y elementos que permitan actuar en caso de accidentes o demás, tener a la mano un teléfono siempre cargado, líneas de emergencia y siempre la preparación es crucial para que esto no nos sorprenda”.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.