Volcán Puracé registró “señal sísmica continua”: ¿qué significa?
El Servicio Geológico Colombiano detalló lo que ocurre en el volcán Puracé y la cadena volcánica Los Coconucos.

Noticias RCN
05:59 p. m.
En el marco del seguimiento de la actividad en la cadena volcánica Los Coconucos, el Servicio Geológico Colombiano informó que desde las 2:51 de este 17 de febrero, se ha registrado una señal sísmica continua.
“Por las características de la señal, es posible que esté asociada a una emisión de ceniza que por las condiciones de nubosidad en la cima de la cadena volcánica no es posible confirmar en el momento”, detalló la entidad.
Sin embargo, señaló que por el momento no se cuenta con más información, debido a que los equipos no pudieron cumplir con su función debido a las condiciones en la zona; y que continúa la investigación.
“Desafortunadamente nuestras cámaras de monitoreo no permitieron observar esta emisión por las condiciones adversas en la zona de influencia del volcán Puracé y la cadena volcánica Los Coconucos”, explicó Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.
Volcán Puracé permanece en alerta amarilla
El volcán Puracé continúa en estado de alerta amarilla, por lo que advierten que se podría experimentar algún fenómeno como emisiones esporádicas de ceniza, cuyo alcance y efectos son restringidos, y su dispersión depende de la dirección del viento.
También se puede presentar “presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores”.