Ya es oficial: ¿en cuánto quedó el pasaje de Transmilenio para el 2023?

Este viernes se firmó el decreto del aumento en el pasaje de Transmilenio. Conozca los detalles.


Transmilenio
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

enero 06 de 2023
05:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mucho se ha hablado del aumento en la tarifa del pasaje de Transmilenio en la capital colombiana, pues como es costumbre con cada inicio de año, la Alcaldía de Bogotá fija un incremento en el pasaje de este sistema de transporte público tan criticado.

Pues este viernes la alcaldesa encargada de Bogotá, Edna Cristina del Socorro Bonilla, firmó el decreto 004 de 2023 que establece la tarifa para el servicio de transporte masivo en la capital para lo que será el año que entra.

Le puede interesar: Estas son las 50 estaciones de Transmilenio con más problemas de seguridad, ¿frecuenta alguna?

¿En cuánto queda el pasaje de Transmilenio en 2023?

Después de muchos rumores sobre el aumento en la tarifa, este viernes ya se hizo oficial y a partir del próximo 10 de enero los habitantes de Bogotá verán nuevos gastos para su bolsillo.

Como indica el documento, la nueva tarifa general para el componente troncal del Transmilenio es de $2.950 y la tarifa plena para el componente zonal del SITP es de $2.750.

De esta manera se confirma el aumento de $300 para cada uno de los servicios de transporte, es decir un incremento de 12.53 por ciento, fijado según la inflación.

Vea también: Así fue el extraño y millonario robo en apartamento de una exclusiva zona de Bogotá

Para los transbordos de los pasajeros:

  • Del componente zonal a zonal y de troncal a zonal es de 0$ (cero pesos)
  • Del componente zonal al troncal es de $200.

Cabe aclarar que el usuario que no cuente con su tarjeta personalizada deberá pagar la tarifa plena sin que se aplique el pago por transbordo; además el documento explica que, "las tarifas fijadas aplicarán hasta por 2 transbordos realizados en un lapso de 110 minutos (una hora y 50 minutos), contados a partir de la validación del pago de la última tarifa plena o su equivalente para tarifas diferenciales, incentivos y subsidios".

Más información: Padre busca desesperado a su hijo de 13 años desaparecido hace un mes en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

Catatumbo

¿Cómo se preparan los ministerios de Hacienda y Justicia respecto al decreto de conmoción interior?

Cundinamarca

Así quedaron los embalses de Cundinamarca luego del racionamiento de agua de este viernes en Bogotá

Otras Noticias

Turismo

¿Por qué Colombia rompió un importante récord en turismo?

El 2024, según las entidades oficiales, fue uno de los mejores años para el turismo colombiano. ¿Cuáles fueron las razones?

Bogotá

¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Con su impresionante arquitectura, su rica historia y su ambiente cosmopolita, Bogotá es un destino turístico que promete dejar huella.


Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?

Cuba niega que miembros del ELN estén en su territorio