Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

La resolución 161 deja en firme la concentración del Frente 33 de las disidencias de las Farc en Tibú.


Noticias RCN

mayo 24 de 2025
03:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente decisión del gobierno colombiano de establecer una zona de ubicación temporal para disidentes de las Farc en Tibú, Norte de Santander, ha generado una ola de incertidumbre y preocupación entre las autoridades locales y la comunidad del Catatumbo. La resolución ejecutiva 161 autoriza la concentración del frente 33 de las disidencias de las Farc, en territorio tibuyano, por un período inicial de siete meses.

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado
RELACIONADO

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Incertidumbre en Tibú

La falta de socialización por parte del gobierno nacional ha dejado a los alcaldes de la región y a las organizaciones de derechos humanos con más dudas que certezas. Entre las principales preocupaciones se encuentran la delimitación geográfica exacta de la zona de ubicación temporal y si los miembros de las disidencias permanecerán armados o desarmados durante su estancia.

El contexto de violencia en la región añade complejidad a la situación. El Catatumbo ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. Esta realidad alimenta el escepticismo de algunos líderes locales sobre la viabilidad de alcanzar la paz en la región, de modo que, Heriberto Gutiérrez, líder de Catatumbo, expresó su preocupación.

Los colombianos ya no creemos en esa paz, esa Paz ha sido esquiva y no va a llegar, no va a llegar porque no hay los elementos, ni hay el ambiente para que eso ocurra entonces el llamado al gobierno nacional esa que desista de hacer ese despeje.

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín
RELACIONADO

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Respuesta de las autoridades

Algunos mandatarios ven con optimismo cualquier iniciativa que busque poner fin al conflicto en el Catatumbo. Estos líderes abogan por la apertura de canales de diálogo que incluyan a todos los sectores armados presentes en la región.

Pero también es importante que ojalá se abran canales de diálogo nuevamente para que ese posible acuerdo de paz sea con todos los actores armados, afirmó Emiro Cañizares, alcalde de Ocaña.

La situación en Tibú y el Catatumbo sigue siendo un tema de gran relevancia nacional, y su desarrollo en los próximos días será crucial para entender el impacto de esta nueva estrategia en los esfuerzos por alcanzar la paz en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Miguel Uribe

Primicia: este es el testimonio del conductor de la moto que transportó al joven que atentó contra Miguel Uribe

Procuraduría General de la Nación

Investigan a funcionarios de la Alcaldía de Bogotá: no habrían atendido denuncias de abuso a menores

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional emitió comunicado oficial sobre el estado de salud de Andrés Román

Atlético Nacional rompió el silencio y dio a conocer el estado de salud de Andrés Felipe Román, quien preocupó al desvanecerse durante el partido ante Santa Fe en El Campín.

Venezuela

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó

Según información, la acción judicial se basa en una nueva investigación penal que involucra a Guaidó en el presunto pago de sobornos a funcionarios del Gobierno español.


La Toxi Costeña se pronunció sobre el cierre de su cuenta de Instagram: ¿La perdió definitivamente?

La importancia de planificar el futuro ante enfermedades o eventos inesperados

La infracción que ha dejado 212 licencias suspendidas y 28.000 comparendos en Bogotá durante 2025