Deportesseptiembre 22, 2023hace 3 meses

Así se vivirá la edición 63 del Clásico RCN, la competencia más histórica en continente americano

La carrera se vivirá desde el 23 de septiembre al 1 de octubre con más de 1.198 kilómetros.

Así se vivirá la edición 63 del Clásico RCN, la competencia más histórica en continente americano.Foto: Fedeciclismo

Colombia vivirá la edición 63 del Clásico RCN, la competencia más histórica en el continente americano. En este 2023, los departamentos protagonistas serán: Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, entre otros.

La carrera se vivirá desde el 23 de septiembre al 1 de octubre con más de 1.198 kilómetros. Después de 18 años, el inicio del ‘duelo de titanes’ vuelve a Cúcuta con un circuito de 147 kilómetros, en una fracción que corresponde a un circuito de ocho vueltas en donde predomina el terreno llano.

Esta cita del ciclismo finalizará en Envigado y estará conformada por nueve etapas, en donde se le rendirá homenajes a los diez corredores colombianos que hicieron parte del Tour de Francia en 1983. Por tal motivo, cada premio de montaña llevará el nombre de cada uno de los escarabajos nacionales. 

La primera etapa del Clásico RCN arrancará desde la Plaza de Banderas y pasará por el Puente Rumichaca y la Casa de la Cultura. De acuerdo con los expertos, se espera una llegada masiva de corredores, en donde los embaladores lucharán por obtener la camiseta amarilla del líder para este sábado 23 de septiembre.

Para la segunda etapa, los corredores seguirán en territorio del Norte de Santander y el pelotón iniciará en Pamplona y finalizará en Bucaramanga.

Le puede interesar: ¿Hasta cuándo renovó Santiago Buitrago con el Bahrain Victorious?

Agéndese con las nueve etapas del Clásico RCN

  • Etapa 1: septiembre 23 | Circuito Cúcuta – Villa del Rosario – Cúcuta (Distancia: 147 km)
  • Etapa 2: septiembre 24 | Pamplona – Bucaramanga (Distancia: 122,9 km)
  • Etapa 3: septiembre 25 | Socorro – Tunja (Distancia: 163 km)
  • Etapa 4: septiembre 26 | Funza – Ibagué – Villa Restrepo (Distancia: 195 km)
  • Etapa 5: septiembre 27 | Ibagué – Cajamarca – Calarcá – Pereira (Distancia: 117 km)
  • Etapa 6: Septiembre 28 | Circuito: Cartago – Versalles (Distancia: 150,4 km)
  • Etapa 7: septiembre 29 | Roldanillo – La Virginia – Supia (Distancia: 162,7 km)
  • Etapa 8: Septiembre 30 | Pintada – Alto de Minas – La Estrella (Distancia: 143,7 km)
  • Etapa 9: octubre 01 | CRI del Parque del Poblado al Alto del Escobero (Distancia: 15,8 km)

Con estas etapas, el Clásico RCN les da la bienvenida a todos los colombianos, que desde 1961 han podido disfrutar de los mejores pedalistas nacionales e internacionales en una de las competencias más tradicionales del país.

Lea además: Ciclistas que han dejado su nombre tatuado en la historia del Clásico RCN: los más ganadores

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.