Aranceles impuestos por EE.UU. a Colombia: ¿Cómo funcionan? ¿En qué nos afecta?

Estados Unidos impuso aranceles del 10% a productos colombianos. En 'La Clave Económica', un experto analiza impacto en economía, dólar e inflación.


Noticias RCN

junio 17 de 2025
06:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la imposición de un arancel del 10% a todos los productos importados desde Colombia. Esta decisión ha generado preocupación en diversos sectores económicos del país sudamericano, principal socio comercial de EE.UU. en la región.

Para analizar el impacto de esta medida, en 'La Clave Económica' Gustavo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café, explicó que un arancel es un impuesto que se paga al nacionalizar la carga en el país de destino, en este caso Estados Unidos.

"Lo que cambia a partir de esta medida es que todos los productos que exportamos a Estados Unidos, todos, sin excepción, tienen mínimo el 10% arancelario", señaló el experto. Esto afecta principalmente a productos como café, oro, flores y banano, que representan un alto porcentaje de las exportaciones colombianas hacia EE.UU.

Gómez advirtió que esta medida podría tener consecuencias negativas para la economía colombiana. "Si se reduce el consumo, y es lo que estamos viendo con China que va a comenzar a reducir su producción, temas de commodities como el petróleo, como el café, comienzan a bajar de precio", explicó. Esto podría llevar a una disminución en el recaudo tributario y afectar la inversión extranjera.

Sin embargo, el experto también señaló posibles oportunidades, especialmente en el sector cafetero. "En este momento Brasil está teniendo problemas de producción. Está teniendo una producción a la baja y eso hace que haya una menor cantidad de café disponible", indicó Gómez. Esto podría beneficiar al café colombiano, muy apreciado en el mercado estadounidense.

¿Cuál es el impacto en el dólar?

Respecto al impacto en el dólar y la inflación, Gómez explicó que una menor demanda de materias primas podría llevar a una disminución en la entrada de dólares al país, lo que a su vez podría aumentar la tasa de cambio e impactar directamente en la inflación de productos de la canasta básica.

El experto hizo un llamado a la calma y recomendó informarse por canales oficiales. Además, instó al Gobierno Nacional a trabajar en un acercamiento con Estados Unidos para buscar oportunidades de cooperación que puedan beneficiar a ambos países.

Consejos para evitar deudas excesivas con tarjetas de crédito: tome nota
RELACIONADO

Consejos para evitar deudas excesivas con tarjetas de crédito: tome nota

Finalmente, Gómez destacó la importancia del mercado estadounidense para el café colombiano. "Más del 40% de nuestras exportaciones de café verde van hacia los Estados Unidos, y en café procesado más del 45%", reveló. Por ello, enfatizó en la necesidad de cuidar esta relación comercial mientras se busca diversificar los mercados de exportación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN lanza fuerte advertencia con imputación a miles de colombianos en julio: revise si usted está en el listado

Visa

Visas a Estados Unidos tendrán importante subida de precios: un millón de pesos más caras

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 14 de julio: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema toma importante decisión sobre recortes en el Departamento de Educación de EE. UU

Esta entidad ha recibido recortes masivos de personal, como muestra de la política estatal de Trump.

América de Cali

Jorge Soto y el rumor que involucra a Keylor Navas: posible movimiento en América de Cali

El portero de América de Cali suena con fuerza en el mercado de fichajes y está relacionado con el histórico costarricense Keylor Navas.


Shock en MasterChef Celebrity Colombia 2025: quedó eliminado uno de los participantes más queridos

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia por reciente sismo?

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales