¿Lo ha notado? Billetes colombianos tienen error ortográfico, esto dice la RAE
Según la RAE, los billetes colombianos cuentan con un error que ha pasado desapercibido.

Noticias RCN
06:48 p. m.
Los billetes colombianos, símbolos de la economía nacional y portadores de la historia y cultura del país, tuvieron cierto cambio en el año 2016 con nuevas portadas y una nueva denominación.
En ese entonces, el Banco de la República anunció los nuevos papeles de las denominaciones 2000, 5000, 10 000, 20 000, 50 000 y 100 000 pesos, siendo este valor el nuevo.
No obstante, en este cambio que se realizó se introdujo una nueva forma de escribir las cifras, algo que, para la Real Academia Española, es incorrecto.
¿Por qué los billetes tienen un error de ortografía?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), máxima autoridad de la lengua española, establece que las cantidades expresadas en billetes y monedas deben seguir ciertas normas gramaticales.
En el caso de los billetes colombianos, la controversia radica en la combinación de números y la palabra "mil" para indicar las denominaciones. Por ejemplo, en el billete de 50.000 pesos, se muestra la inscripción "50 MIL PESOS".
Según la RAE, esta combinación es incorrecta. Lo apropiado sería expresar la cantidad completamente en números, como "50.000", o completamente en letras, como "cincuenta mil pesos". La mezcla de números y la palabra "mil" se considera una incorrección gramatical que no cumple con las normas establecidas.
“La combinación de cifras y palabras en la escritura de un numeral complejo no se considera correcta: ⊗30 y siete, ⊗154 mil, ⊗10 mil. Así pues, los números deben escribirse enteramente en cifras (37, 154 000, 10 000) o enteramente en palabras (treinta y siete, ciento cincuenta y cuatro mil, diez mil)”, se lee en la RAE.