Estudio prevé la caída en la producción cafetera en el país: ¿qué está pasando?

Fue el mismo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros quien alertó sobre una reducción severa.


Caída en la producción de café
Foto: AFP

Noticias RCN

Reuters

julio 04 de 2025
05:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia ocupa el tercer lugar en la producción mundial de café, por detrás de Brasil y Vietnam. Esto debido a que el país ha mantenido durante décadas una reputación internacional por la calidad de su grano y por el trabajo de miles de familias caficultoras en sus zonas rurales.

VIDEO | Así luce el primer narcosubmarino no tripulado hallado en Colombia: este sería del Clan del Golfo
RELACIONADO

VIDEO | Así luce el primer narcosubmarino no tripulado hallado en Colombia: este sería del Clan del Golfo

Sin embargo, el cambio climático amenaza seriamente esa estabilidad, tanto que incluso la Federación Nacional de Cafeteros anunció una preocupante proyección: la cosecha de café podría desplomarse entre uno y 1,5 millones de sacos de 60 kilos.

Estudio prevé la caída en la producción cafetera en el país

Una fuerte advertencia lanzó Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, al asegurar que el país enfrentará una caída en su producción cafetera debido a condiciones climáticas adversas, principalmente por las lluvias intensas e inusuales.

La estimación apunta a una pérdida de entre uno y 1,5 millones de sacos en la cosecha que se recolectará entre octubre y diciembre de 2025.

Ahora mismo nos enfrentamos a un momento muy malo. La lluvia ha sido inusual, y eso va a afectar (…) Así que, en octubre, noviembre, diciembre, nos veremos afectados y reduciremos nuestra producción. Esto es muy, muy malo.

El directivo precisó que el fenómeno climático no solo afectará la producción de corto plazo, sino que tendrá implicaciones serias para toda la cadena cafetera, que involucra a más de 540.000 familias en el país.

Según la proyección para la temporada actual, Colombia produciría cerca de 15 millones de sacos, una cifra que marcaría el nivel más alto. No obstante, este avance se vería interrumpido por la caída anunciada para el siguiente ciclo.

¿Cómo contrarrestar la caída de la producción cafetera en el país?

En medio de este panorama, algunas marcas han empezado a tomar acciones puntuales para mitigar los efectos del cambio climático sobre los cafetales.

VIDEO | Con banderas, retenes y presuntos explosivos: así apareció el ELN en la vía Panamericana
RELACIONADO

VIDEO | Con banderas, retenes y presuntos explosivos: así apareció el ELN en la vía Panamericana

Starbucks, una de las principales compradoras de café colombiano y operada por el grupo Alsea en el país, anunció el relanzamiento de su iniciativa “Juntos por el Café”, con un enfoque renovado para este año.

La campaña, que estará vigente hasta 31 de julio, consiste en donar un árbol nativo por cada media libra de café colombiano comprada en sus tiendas (Colombia Nariño, Espresso Roast o Colombia Medio).

Los árboles serán entregados a caficultores de los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, dos zonas clave en la producción nacional, con el objetivo de proporcionar sombra natural a los cultivos, reducir la temperatura de las plantaciones y proteger la calidad del grano frente al estrés térmico.

Finalmente, este mensaje llega como un llamado a la acción frente a los efectos del cambio climático que ya afectan de forma directa a los productores del grano más representativo del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Téngalo en cuenta: estas son las tareas que no se le podrán exigir a los empleados con nueva reforma laboral

Dólar

El dólar en Colombia sigue teniendo un precio sorpresivo: así se está cotizando hoy 7 de julio de 2025

Transmilenio

Advierten a miles de ciudadanos por rigurosa multa en TransMilenio: serían más de 100.000 pesos

Otras Noticias

Bogotá

Joven que antes era drogadicto ahora es anfitrión de TransMilenio por un programa del Idipron

Juan David, se colaba en TransMilenio, vendía dulces y era drogadicto, ahora se dedica a orientar a los usuarios del sistema de transporte masivo de Bogotá.

Atlético Nacional

Efraín Juárez se llevaría a uno de los mejores jugadores que dirigió en Atlético Nacional

El jugador está muy cerca de firmar su nuevo contrato con Pumas de México.


¿Quién responde por los medicamentos? Pacientes están pagando hasta $500 mil al mes para sobrevivir

Andrés Altafulla, ganador de La Casa de los Famosos, se fue con todo contra Melissa Gate: ¿qué dijo?

Erupción del volcán Lewotobi en Indonesia obliga a cancelar decenas de vuelos