Contraloría vigilará el recaudo tributario: alertó que financiación del gasto público podría comprometerse
La entidad tomó la decisión por el recaudo del año anterior. Además, se refirió sobre la alerta del CARF sobre los planes del Gobierno para 2025.

Noticias RCN
06:44 a. m.
La Contraloría ordenó hacerle seguimiento al recaudo tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
El ente de control señaló que la meta de ingresos en 2024 era por $315.86 billones; pero fue ajustada a $287.4 billones, lo cual implicó una reducción de $28.4 billones. Sin embargo, la caída fue superior.
¿De cuánto fue el recaudo en 2024?
De esta segunda meta, se cumplió el 85.4%, lo que se tradujo en $245.4 billones. Comparándolo con el recaudo de 2023, hubo una reducción de 11 puntos porcentuales.
Otro ítem relevante para la Contraloría fue el Presupuesto General para 2025. El Gobierno contempló un monto en ingresos que terminó reducido tras la no aprobación de la reforma tributaria, también llamada ley de financiamiento.
La alerta en cuanto al recaudo tributario la hizo el Comité Autónomo de la Regla Fiscal. El monto tendría una caída de 34 billones de pesos con respecto a lo proyectado por Gobierno. Con estas cifras, la Contraloría concluyó que este déficit comprometería la financiación del gasto público.
En ese orden de ideas, se le hará vigilancia al periodo enero – junio 2025 (seis meses), con el fin de evidenciar cómo será el ingreso tributario y el respectivo gasto público. La Contraloría visitará la sede de la Dian en Bogotá para efectuar este procedimiento.
La alerta del comité sobre planes del Gobierno
El pasado 17 de febrero, el comité indicó que el plan financiero del Gobierno presenta un déficit del 5.1% del PIB, así como una deuda del 60.6% del PIB que no converge al ancla fiscal de 55% del PIB. El resultado sería completar el sexto año consecutivo con déficits superiores al 4%.
Frente al recaudo, se calificó como “improbable” la meta de 299.9 billones de pesos por parte del Gobierno. Por lo tanto, para cumplir con la regla fiscal, se necesitan medidas para incrementar los ingresos o reducir los gastos por mínimo $46 billones.
Todo lo anterior resalta la urgencia de que el gobierno nacional implemente medidas estructurales, en materia de ingresos y gastos, orientadas a estabilizar las finanzas públicas y al cumplimiento sostenido de la regla fiscal.