Economíaoctubre 12, 2021hace 2 años

Datacrédito: consejos y recomendaciones para mejorar su puntaje

Si no tiene historial de crédito, esta es la oportunidad de crearlo y, demostrando un buen comportamiento, será mucho más fácil acceder a un crédito o préstamo.

Datacrédito: consejos y recomendaciones para mejorar su puntajeFoto: Pixabay.

Si usted cuenta con un crédito o una tarjeta de crédito a nombre de un banco o almacén, o un préstamo e incluso, si tiene un plan de telefonía móvil pospago, automáticamente ya se encuentra reportado en Datacrédito.

Lea también: Conozca su historial de Datacrédito en tres pasos, gratis y por internet

Puede que la noticia lo sorprenda, pero no es del todo malo. El riesgo es una de las variables que más inciden al momento de brindar un crédito o algún tipo de financiamiento.

Pedir dinero prestado es la realidad de muchas personas que, al igual que usted, desean estudiar, establecer en negocio y crear empresa, o inclusive, comprar un auto y una casa.

Teniendo en cuenta lo anterior, le traemos una serie de recomendaciones para que pueda tener experiencia crediticia si aún no lo tiene; y si ya la posee, esta será la oportunidad de mejorar su puntaje de crédito y con ello demostrar que es una persona confiable y capaz de responder por sus deudas ante una entidad bancaria.

¿Cómo puedo empezar mi historial de crédito?

Si hasta ahora cumplió la mayoría de edad o aún no cuenta con suficiente experiencia laboral, hay opciones sencillas con las que puede iniciar su historial de crédito.

La apertura de un producto o servicio en una empresa de telecomunicaciones puede ser la mejor alternativa. Abrir una nueva línea de telefonía en plan pospago, adquirir un plan de datos móviles y pagar un plan de internet fijo mensual son algunos ejemplos.

Por medio de estas acciones podrá incrementar el valor de su puntaje de crédito y demostrar buena reputación crediticia por medio de estas obligaciones, además de que es la forma más sencilla de iniciar este proceso.

Lea también: Los beneficios para los deudores que trae la ley de borrón y cuenta nueva

Tenga en cuenta que, si usted incumple alguno de sus pagos, esto se verá reflejado en el sistema de reputación de Datacrédito.

De igual forma si usted es cumplido también habrá reportes que resalten la acción en su sistema de reputación, con lo cual las entidades bancarias tendrán presente este comportamiento a la hora de revisar si se le aprueba un producto financiero, como un préstamo o una tarjeta crédito.

¿Qué es el puntaje de crédito?

Es el resultado de un cálculo que se realiza basados en el historial de crédito de cada persona, es decir, desde las elecciones que usted mismo tomó para endeudarse, o al contrario, para quedar al día con alguna “culebra”.

Los puntajes oscilan entre 150 y 950, los cuales representan su reputación ante la entidad como deudor. Pero tenga presente que algunos bancos tienen criterios exclusivos o políticas para otorgar financiamientos.

¿Cómo se define el puntaje de crédito?

Se tienen en cuenta diversas variables en este análisis estadístico que predice la probabilidad de cumplimiento por parte del solicitante.

Un colombiano en promedio tiene un puntaje entre 677 y 748.

Tenga presente que, si logra un puntaje mayor, menor será el riesgo de incumplimiento para una futura obligación. Estas son las variables que se tienen en cuenta:

  • Endeudamiento.
  • Hábitos de pago.
  • Experiencia crediticia.
  • La composición de su portafolio.

Aquí tendrán presente cuántos productos financieros tiene abiertos y de qué tipos. Ejemplo: un crédito hipotecario o un crédito de libre inversión.

¿Cómo puedo aumentar el puntaje de crédito?

Por más “malabares” que usted realice, si no procura mantener bueno hábitos financieros será complicado poder aumentar el puntaje. Tenga presente los siguiente consejos:

  • Hacer una buena planeación financiera.
  • Pague a tiempo sus obligaciones.
  • No se endeude por compras que no sean estrictamente necesarias.
  • Use la tarjeta de crédito de forma responsable, o déjela para una “emergencia”.
  • Nunca use el máximo de cupo disponible en sus productos financieros.
  • Gaste de acuerdo con su salario, no se exceda.
  • Acumule buena experiencia crediticia, es decir, manteniendo al día los pagos de sus productos.
  • No tener un cupo mayor al 60% en sus tarjetas de crédito.
  • Cuando deba diferir algún pago, trate de hacerlo a una sola cuota para no generar más intereses. Si no puede, intente diferirlo en dos o máximo tres meses.
  • Demostrar un comportamiento estable y respete todas sus obligaciones.

Lea también: Cómo podría salir de Datacrédito con la ley borrón y cuenta nueva

Si lo que desea es subir el puntaje, lo primero que debe tener en cuenta es ponerse el día con el pago de sus obligaciones en mora.

Si tiene dudas o quiere tener más información, ingrese a www.midatacredito.com.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.