Esta es la multa que se paga por incumplir el pico y placa en Bogotá
La sanción por infringir la norma es al menos el 40% del SMMLV, además de la inmovilización del vehículo, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.

Noticias RCN
04:01 p. m.
Si una persona circula por Bogotá sin respeta la medida del pico y placa, podría asumir una sanción de $604.100 y la inmovilización de su vehículo. Así lo recordó la Secretaría Distrital de Movilidad, al advertir sobre la importancia de cumplir con las restricciones establecidas en la capital.
La medida, que busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular, aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.
Para este año, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no pueden circular en días impares, mientras que los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0 tienen restricción en días pares.
Las opciones para poder salir en pico y placa
Para quienes deseen movilizarse sin restricciones, existe la opción del Pico y Placa Solidario, una alternativa que permite adquirir permisos diarios, mensuales o semestrales a través de la plataforma oficial del Distrito.
Sin embargo, las autoridades insisten en que los permisos solo deben adquirirse en canales autorizados para evitar estafas.
Así funciona el pico y placa para vehículos de carga y taxis
En cuanto a los vehículos de carga, la norma también es clara: aquellos con más de 20 años de antigüedad tienen restricción los sábados de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y de lunes a viernes durante dos franjas horarias: 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y 5:00 p. m. a 8:00 p. m., sin importar el número de placa. Los domingos y festivos, esta restricción no aplica.
Los taxis deben acogerse a la medida de lunes a sábado entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m., de acuerdo con el último dígito de su placa, al igual que los vehículos de transporte especial, como automóviles o camionetas con capacidad para cuatro pasajeros.
Con estas medidas, Bogotá busca promover una movilidad más eficiente y responsable. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a informarse y acatar las normas de tránsito, como parte del compromiso colectivo por una ciudad más ordenada y segura.