Difícil panorama económico en Colombia provocaría una reforma fiscal en 2022
El decrecimiento económico para este año será del 5.5%, según confirmó el Gobierno, sin embargo, el anuncio que causó mayor revuelo fue el de la necesidad de una reforma fiscal.
Noticias RCN
10:01 p. m.
El Gobierno Nacional aseguró este viernes que este año Colombia tendría un déficit fiscal del 8,1 por ciento. En la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo también hubo un polémico anuncio, el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, puso sobre la mesa la necesidad de una reforma fiscal en 2022.
“Para el año 2022 y para los años venideros, una vez hayan pasado los efectos de la pandemia, el cumplimiento de las reglas del déficit de la regla fiscal requiere una reforma fiscal de al menos 2% del PIB”, afirmó Zárate.
Es decir, una reforma que, según lo dicho por el viceministro Zárate, busca un recaudo de 20 billones de pesos una vez pase la crisis por la pandemia del coronavirus.
Vea también: “Este no es momento para adentrarse en reformas tributarias”: Iván Duque
Según Sergio Olarte, analista económico de Scotiabank, “para ver una magnitud de esto la reforma tributaria anterior incrementó los ingresos del Gobierno en 0.44% es decir esa forma sería tres veces la del año pasado”.
El anuncio generó reacciones en el mundo político pues “esto necesariamente le va a ‘meter la mano al bolsillo’ a la clase media aumentando el IVA o el 4 por mil, que son los tributos más fáciles de recaudar”, señaló Katherine Miranda, congresista.
Otros congresistas como Nicolás Araujo, resaltan que en medio de esta crisis el gobierno del presidente Duque ha sido capaz de mantener la confianza en los mercados y en la inversión en Colombia.
Aún no se sabe la forma en que se hará este recaudo, sin embargo, el viceministro indicó que es necesario que la sociedad tenga un debate sobre un esfuerzo adicional de cerca de 2 puntos del PIB y garantizar así la estabilidad de las finanzas.
Según los expertos, esta reforma fiscal también ayudaría a flexibilizar los gastos del Gobierno. “Es un mensaje muy importante y genera tranquilidad en los inversionistas sobre como el Gobierno genera responsabilidad”, destaca Olarte.
Le puede interesar: Por coronavirus, Colombia estaría preparando una reforma tributaria
El gobierno también pronostica un déficit fiscal del 8,2% para este año y del 5,1% para el 2021 frente a lo que el viceministro explica que se han tenido que establecer unos gastos para atender la emergencia sanitaria y “en la medida en que esa emergencia ya no va a existir vamos a mirar esos gastos para el 2021”.
Entre las cifras entregadas por el Gobierno, se prevé que el barril de petróleo estará entre los 35 y los 40 dólares, además que el dólar mantendrá una tasa de cambio inferior a los 4.000 pesos. Además, en 2021 habrá un programa de venta de acciones estatales.