Shakira movió la economía colombiana: estas fueron las cifras millonarias y los sectores beneficiados
El regreso de Shakira a los escenarios colombianos no solo emocionó a sus fanáticos, sino que también dejó una huella millonaria en la economía del país.
Noticias RCN
01:18 p. m.
El regreso de Shakira a Colombia con su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" no solo fue un hito musical, sino también un motor de impulso para la economía del país.
Con cuatro conciertos, dos en Bogotá y dos en Barranquilla, la barranquillera logró movilizar a miles de fanáticos y generar un impacto económico que superó los 206 mil millones de pesos, aproximadamente 52 millones de dólares.
La actividad comercial, el turismo y la generación de empleo se vieron beneficiados con estos eventos masivos, consolidando a la artista como una figura clave en la industria del entretenimiento y la economía colombiana.
Según información de Páramo, hubo una afluencia masiva de más de 170 mil personas en ambas ciudades, una ocupación hotelera del 95%, 18.500 empleos directos e indirectos y un movimiento económico sin precedentes.
¿Cómo benefició la gira de Shakira a Bogotá?
En la capital colombiana, los conciertos realizados en el estadio El Campín el 26 y 27 de febrero atrajeron a más de 80.000 asistentes, dejando una inyección económica de aproximadamente 136 mil millones de pesos.
Según el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, los sectores más favorecidos fueron:
- 28 mil millones de pesos en consumo de alimentos, transporte y souvenirs.
- 11 mil millones de pesos en ingresos para el sector hotelero, con una ocupación de hasta el 95%.
- 34 mil millones de pesos en impacto económico adicional, gracias al efecto multiplicador sobre el comercio, los servicios y la logística.
- El impacto total representó el 0,13% del PIB de Bogotá durante el primer trimestre de 2025.
- Más de 80.000 asistentes en las dos fechas de los conciertos.
- 5000 empleos directos y 1500 empleos indirectos.
- 24.000 turistas llegaron a la ciudad, representando el 30% del total de asistentes.
- Ocupación hotelera entre el 87% y el 92%, según Cotelco.
- Incremento del 50% en la demanda de vuelos, según la agencia Despegar.
- 1.800 vuelos nacionales e internacionales llegaron y salieron de Bogotá en esos días.
- Destinos internacionales clave conectados: Aruba, Barcelona, Buenos Aires, La Habana, Nueva York, Santiago de Chile y Santo Domingo.
Durante sus presentaciones, la cantante expresó su emoción de volver a Bogotá, ciudad en la que consolidó su carrera musical con "Pies Descalzos" y que ahora la recibe con una ovación multitudinaria.
¿Qué impacto tuvo el regreso de Shakira a Barranquilla?
La ciudad natal de la artista vivió un fenómeno sin precedentes el 20 y 21 de febrero, cuando más de 85.000 fanáticos llenaron el estadio Metropolitano.
El impacto económico se estimó en 67 mil millones de pesos, equivalente al 0,33% del PIB trimestral de la ciudad. Datos clave incluyen:
- Más de 85.000 entradas vendidas, con precios entre 240.000 y 800.000 pesos.
42% de los asistentes fueron visitantes nacionales y un 6% internacionales, provenientes de Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México.
Gasto promedio por visitante:
- Residentes locales: 1.200.000 pesos.
- Visitantes nacionales: 2.946.000 pesos.
- Visitantes internacionales: 3.550.000 pesos.
- 95% de los turistas recorrió el Gran Malecón, con 43.000 visitantes en dos días.
- 12.000 empleos generados.
- Aumento del 33,3% en el tráfico aéreo a la ciudad durante los días de los conciertos.
- 24 nuevas operaciones aéreas y dos rutas adicionales desde Medellín y Bogotá.
Sin duda, el fenómeno Shakira no solo ha sido un espectáculo artístico, sino un ejemplo del potencial de la música para dinamizar la economía.
Sus conciertos han reafirmado a Colombia como un destino clave para eventos de talla mundial, beneficiando a múltiples sectores y dejando una huella imborrable en la cultura y la economía del país.