El impacto económico del Plan de Abastecimiento de Combustibles en el Pacífico colombiano
Esta iniciativa no solo permitirá un importante ahorro, sino que también reducirá el contrabando de gasolina y su uso en actividades ilícitas.

Noticias RCN
07:14 p. m.
En las últimas semanas se logró un importante avance en la importación de gasolina a través del Pacífico colombiano, situación que marca un hito en la economía del suroccidente del país.
Las compañías Petrodecol y Primax han logrado establecer un modelo logístico eficiente que reduce significativamente los costos del transporte de combustibles.
Este esfuerzo forma parte del Plan de Abastecimiento de Combustibles, dirigido por Adwar Casallas Cuellar, jefe de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, cuyo objetivo principal es consolidar un suministro estable y seguro, al tiempo que se generan importantes ahorros económicos y se mitiga el impacto de actividades ilícitas en la región.
El impacto económico del Plan de Abastecimiento de Combustibles
La implementación de esta estrategia implica la reducción en el uso de vías terrestres para el transporte de gasolina, lo que se traduce en un ahorro estimado de 700 mil millones de pesos anuales para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Este fondo, que subsidia los costos asociados al transporte y distribución de combustibles, se verá beneficiado por la optimización de rutas y la mayor eficiencia en la cadena de suministro.
De acuerdo con el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, este ahorro permitirá liberar recursos para el desarrollo de infraestructuras locales y programas de fortalecimiento económico en la región.
Además, la medida impacta directamente en el precio final del combustible, beneficiando tanto a consumidores como a sectores productivos que dependen de la energía para sus operaciones diarias.
Reducción del contrabando por el Plan de Abastecimiento de Combustibles
Uno de los aspectos más relevantes del Plan de Abastecimiento de Combustibles es su contribución en la lucha contra el contrabando de gasolina, actividad que por años ha financiado a grupos al margen de la ley en el suroccidente del país.
Con un suministro controlado y regulado desde los puertos de Buenaventura y Tumaco, se prevé una disminución en la disponibilidad de combustible para la producción de sustancias ilícitas, como el clorhidrato de cocaína.
Según la Gobernación de Nariño, este ajuste en la logística de abastecimiento permitirá reducir la presencia de economías ilegales en la región, lo que impactará positivamente en la seguridad y estabilidad social de las comunidades.
En colaboración con los Ministerios de Defensa, Justicia y Minas y Energía, y con apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, se fortalecerán las medidas de control y fiscalización para evitar el desvio de combustible hacia redes ilegales.
Plan de Abastecimiento de Combustibles tiene un impacto ambiental
Otro beneficio clave del Plan de Abastecimiento es la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que la disminución del transporte terrestre de combustibles evitará la emisión de aproximadamente un millón de toneladas de CO2 anuales.
Además, la consolidación del Puerto de Tumaco como un centro logístico estratégico abre la posibilidad de nuevas inversiones y desarrollo económico para el suroccidente colombiano.
Petrodecol ya adelanta pruebas de simulación para garantizar que las operaciones de importación de combustibles se realicen de manera continua y eficiente, fortaleciendo la infraestructura portuaria y dinamizando la economía local.