Economíaagosto 30, 2020hace 3 años

Empresas reducirían su infraestructura física después de la pandemia

Menor planta física y más teletrabajo es lo que se espera en la nueva realidad posterior al covid en el país. Solo el 12% de las empresas retornarán al trabajo presencial.

Empresas reducirían su infraestructura física después de la pandemiaFoto: Pixabay.

Esta semana arranca la reapertura casi total de la economía, sin embargo, muchos ciudadanos no precisamente volverán a sus oficinas. Un estudio de Co-Work Latam asegura que el 60% de las empresas en Colombia optarán por reducir el tamaño de sus plantas físicas y acoger el teletrabajo como algo permanente. 

Y es que el golpe económico de la pandemia en el sector empresarial ha sido de enormes dimensiones, tanto así que 6 de cada 10 empresas tendrán que reducirse en infraestructura y bajar sus costos de operación mensuales entre un 9 y 12%, especialmente los relacionados con el mantenimiento y adecuación de oficinas.

Vea también: En el post-covid las empresas reducirían su infraestructura hasta un 60%

“Obteniéndose así un ahorro entre el 9 el 12% en costos y gastos operacionales, y más del 25% del total de gastos de su operación mensual”, afirma Mónica Londoño, gerente de la empresa de coworking Co-Work Latam para Colombia.

La compañía estudió, entre otros informes, los resultados de una encuesta hecha a más de 11.000 empresarios realizada por The Instant Group–plataforma internacional de espacios de trabajo flexibles– y consultó a más de 770 empresarios y emprendedores usuarios actuales de la marca.

Pero no solo habrá cambios en las oficinas tradicionales, sino que aumentarían las oficinas compartidas. “Se espera que para la post pandemia el sector de oficinas flexibles crezca aproximadamente un 20%, y para finales de 2021, que tenga una penetración en el mercado del 15% que antes del covid-19”, señala la funcionaria.

Adicionalmente, el 50% de las empresas en Colombia estarían pensando en descentralizar sus oficinas y tener pequeñas sedes.

“Esto tiene a su vez dos beneficios muy importantes el primero es el tiempo que van a ahorrar los empleados en desplazamiento, esto genera mayor bienestar, y segundo, el impacto positivo en el medio ambiente”, asegura Mónica Londoño.

Según el informe, especialmente las organizaciones grandes en la post- pandemia buscarán descentralizar sus fuerzas de trabajo en sucursales más pequeñas y en equipos remotos en oficinas flexibles y privadas, disminuyendo los recursos que destinaban antes para pagar arriendos de alto costo en oficinas tradicionales.

Una encuesta de Marsh revela también que solo el 12% de las empresas retornarán al trabajo presencial.

Le puede interesar: Los retos del país para reactivar la economía luego de la pandemia

La más reciente Encuesta de Diagnóstico Inmobiliario realizada en junio por Fedelonjas, reveló que el 38,4% de los contratos de arrendamientos de oficinas tradicionales en el último mes no presentaron pago. 

De acuerdo con Fedelonjas, solo en el 48,4% de los casos se ha llegado a un acuerdo entre propietarios y arrendatarios para entregar los inmuebles. Incluso, la federación proyecta que la demanda de arrendamiento de oficinas tradicionales se reduciría hasta en un 35% en lo que resta de 2020 y 2021.   

 

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.