En Aguachica, Cesar, se están perdiendo toneladas de mango que podrían exportarse

La tonelada de mango en pasta puede llegar a costar hasta 60.000 dólares en mercados extranjeros, mientras tanto en Cesar se utiliza para alimentar cerdos.


Noticias RCN

mayo 17 de 2021
03:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sesenta y cuatro jóvenes de la zona rural de Aguachica, Cesar, con visión agroempresarial buscan aprovechar las bondades de la naturaleza que para esta época brinda la oportunidad de obtener jugosas ganancias con el mango hilacha, que durante años se ha desperdiciado.

Su exquisita pulpa es botada por toneladas en potreros y se utiliza como alimento para animales.

“Hay gente que desea tener un mango y nosotros aquí lo tenemos en Aguachica y prácticamente ni regalado nadie lo lleva. Cómo ustedes pueden ver, la cantidad de mango es impresionante. Nosotras recogemos mañana, tarde y noche, recogemos en baldes, dejamos por ahí e invitamos a la comunidad para que venga por el mango y nadie aparece y la verdad es que para nosotras las religiosas es un desperdicio”, asegura Jenny mantilla, educadora empresarial.

Lea también: Arroceros colombianos cuestionan existencia de permisos de importación

En esta zona del país existe un desconocimiento total sobre los benéficos de este mango para la salud. Por su alto contenido de fibra, betacaroteno, vitamina C, potasio y magnesio, es considerada la fruta milagrosa en países de Norte América y Europa, donde una tonelada cuesta hasta 60.000 dólares.

“En Estados Unidos la tonelada de mango en pasta vale 60.000 dólares, ¿cuánto en efectivo es en Colombia? Entonces generaríamos muchos empleos en el municipio y por supuesto en el pueblo de Villa de San Andrés. Se trató de hacer una empresa que procesara todo ese mango que hoy se pierde, que hoy se les echa a los marranos”, afirmó Marlos Palacios, emprendedor empresarial

Vea además: Economía colombiana creció 1,1% en el primer trimestre de este año

Los jóvenes emprendedores presentaron un proyecto el año pasado ante el Fondo Emprender para la consecución de una planta despulpadora de esta fruta, pero hasta la fecha no se ha cristalizado la iniciativa.

“Es real, parte de la cosecha se pierde y no la aprovechamos. También consideramos que el mango es una gran opción, es una fruta apetecida en los mercados internacionales, pero también sabemos que es un producto o un artículo que requiere de muchos procesos y normatividad para poder llevarlo a otras latitudes, entonces en ese sentido tenemos que hacer un gran esfuerzo”, comentó el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo

El tope máximo de producción del mango hilacha se extiende hasta finales de junio. Esta es la única fruta de esta región que resiste largos periodos de sequía adaptándose además a temporadas lluviosas.

Le puede interesar: ¿Quiere reorganizar sus finanzas personales? Tenga en cuenta estos consejos

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 21 de junio: premio mayor

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 21 de junio de 2025

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy 21 de junio de 2025

Otras Noticias

Irán

Trump habló de “éxito total” e Israel celebró la operación contra instalaciones nucleares de Irán

Colombia hizo un llamado urgente a la diplomacia para evitar una escalada en Medio Oriente.

Junior de Barranquilla

Oficial: Junior de Barranquilla confirmó la decisión sobre el futuro de César Farías

Había incertidumbre en el cuadro barranquillero sobre el futuro del técnico venezolano. Se hizo oficial la decisión de las directivas.


“Esta vez habrá milagro”: el mensaje de María Carolina Hoyos para Miguel Uribe

Brad Pitt y su viral respuesta cuando le preguntaron si fue un "buñuelo" al volante

Cambian las reglas del juego en compra de medicamentos tras aval de la SIC a EPS intervenidas