Las estafas bancarias más comunes que están utilizando los ciberdelincuentes en 2025
Estas son las estafas bancarias más comunes que están utilizando los ciberdelincuentes en Colombia en 2025. ¡Preste mucha atención!

Noticias RCN
10:22 a. m.
En un entorno digital cada vez más complejo, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los ciberdelincuentes perfeccionan constantemente sus métodos para robar datos personales y fondos bancarios.
En 2025, la incertidumbre económica global se convierte en un panorama ideal para los fraudes financieros, que explotan tanto las vulnerabilidades tecnológicas como la confianza de los consumidores.
Por tal motivo, es crucial estar informado para no caer en las trampas de estos estafadores, quienes logran acceder a información confidencial y vaciar cuentas sin dejar rastro.
Para ayudar a los usuarios de servicios financieros a protegerse, expertos en ciberseguridad identificaron las principales modalidades de estafa que circulan actualmente.
Desde técnicas tradicionales reinventadas hasta sofisticados engaños con inteligencia artificial, la amenaza es constante.
¿Cuáles son las estafas bancarias más comunes que debe evitar en cajeros y online?
Las estafas bancarias más comunes incluyen el Skimming y el e-skimming. El skimming es una técnica antigua pero aún vigente, donde los delincuentes clonan tarjetas bancarias mediante pequeños dispositivos camuflados en cajeros automáticos o terminales de punto de venta.
Aunque la industria bancaria ha avanzado en seguridad, esta práctica sigue siendo un riesgo alarmante.
Para evitarla, priorice el uso de cajeros dentro de sucursales bancarias, evite perder de vista su tarjeta en comercios y opte por pasarelas de pago seguras como los e-wallets (Google Pay, Apple Pay) para compras en línea, ya que estas tecnologías evitan compartir directamente los datos de su tarjeta.
El e-skimming, por su parte, implica la infección de terminales de pago físicas o plataformas de venta online para interceptar su información de cobro.
¿Cómo identificar las estafas bancarias de ingeniería social y clonación celular?
Las estafas bancarias de ingeniería social continúan evolucionando, explotando la confianza y la falta de atención de las víctimas.
Estas tácticas incluyen "smishing" (mensajes de texto falsos que redirigen a páginas fraudulentas con premios inexistentes o alertas urgentes) y "pharming" (malware que manipula el tráfico web para redirigir a sitios falsos, incluso con URL correctas).
La clave para identificarlas es la escepticismo ante mensajes inesperados, la verificación de ofertas milagrosas o empleos falsos, y la revisión de errores ortográficos o gramaticales.
Otra amenaza creciente es la clonación de números celulares o "SIM swap", que permite a los ciberdelincuentes acceder a sus cuentas bancarias, correos y redes sociales suplantando su identidad.
Para protegerse, evite compartir su número en redes sociales, esté alerta a cambios extraños en el comportamiento de su celular y, fundamentalmente, active la autenticación en dos pasos (2FA) usando aplicaciones de autenticación en lugar de SMS.
Mantener su sistema operativo y antivirus actualizados, junto con una vigilancia constante, son sus mejores aliados contra estas amenazas.