Siga estas recomendaciones para evitar estafas con páginas falsas del Pico y Placa Solidario

La Secretaría Distrital de Movilidad ha detectado múltiples sitios web y líneas telefónicas fraudulentas que se hacen pasar por plataformas oficiales.


Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

junio 01 de 2025
11:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades en Bogotá siguen brindando soluciones eficientes a los ciudadanos, continúa. Sin embargo, este esfuerzo se ha visto afectado recientemente por un aumento en los casos de fraude relacionados con el trámite del Pico y Placa Solidario, medida que permite a los conductores pagar por la exención temporal de esta restricción.

Recomendaciones para no caer en estafas con páginas falsas del Pico y Placa Solidario

Pico y placa regional en Cundinamarca por el puente de San José
RELACIONADO

Pico y placa regional en Cundinamarca por el puente de San José

La Secretaría Distrital de Movilidad ha detectado múltiples sitios web y líneas telefónicas fraudulentas que se hacen pasar por plataformas oficiales.

Estos engaños no solo impiden que el trámite se realice correctamente, sino que también exponen a los ciudadanos a sanciones por circular en días restringidos y al robo de datos personales y financieros.

Por eso, la Alcaldía y la Secretaría, compartieron algunas recomendaciones para que los ciudadanos no caigan en estos casos.

  1. Revisar cuidadosamente la dirección web: el único sitio autorizado para realizar este trámite es www.movilidadbogota.gov.co. Si encuentras portales con nombres similares, dominios extraños (.net, .org, .com) o URLs que contienen números y símbolos adicionales, es probable que se trate de una estafa.
  2. No confiar en intermediarios: la SDM no gestiona el pago del Pico y Placa Solidario a través de terceros ni tramita el permiso por medio de asesores o tramitadores. Si alguien le ofrece realizar el proceso a cambio de dinero, desconfíe. Este trámite es 100% personal y digital.
  3. Desconfiar de enlaces que recibas por redes o mensajes: evite ingresar a enlaces enviados por correo, mensajes de texto o redes sociales, incluso si parecen legítimos. Los estafadores suelen usar publicidad engañosa para dirigir a los usuarios a sitios falsos. Siempre se debe acceder directamente al portal oficial escribiendo la dirección en el navegador.
  4. Nunca realizar pagos por WhatsApp: la Secretaría de Movilidad no solicita información personal ni cobra por WhatsApp. Si recibe un mensaje o llamada prometiendo gestionar el permiso desde esta plataforma, podría tratarse de un intento de fraude.

Actualmente, la SDM ha identificado y denunciado más de veinte páginas y números fraudulentos en lo que va del año. La entidad reiteró que el único canal oficial y seguro para este trámite es su portal web. Cualquier otro sitio puede comprometer la seguridad de los usuarios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Hombres armados fueron capturados tras hurtar a usuario en estación de Transmilenio

Bogotá

Registran nueva balacera en Bogotá: ladrones iban a robar a una pareja y reportan un herido

Fiscalía General de la Nación

Condenan a dos hombres por presuntas agresiones sexuales a mujeres en Tolima

Otras Noticias

tadej pogacar

El rey del ciclismo mundial: Pogacar volvió a pegar un ‘palazo’ en Critérium del Dauphiné

El esloveno Tadej Pogacar volvió a ganar la séptima etapa del Critérium del Dauphiné con un demoledor ataque.

Bogotá

El arma secreta para resolver los problemas más comunes en conjuntos residenciales

En Colombia, donde más del 60% de los hogares convive bajo el modelo de propiedad horizontal, los desacuerdos entre vecinos van más allá de simples molestias.


Rey Carlos III nombra a David Beckham como caballero

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó