Estos son los factores que estarían incidiendo en los altos y bajos del dólar, según expertos
Algunos expertos señalan que el valor del precio del dólar se debe algunos factores externos.
Noticias RCN
08:33 p. m.
Pese a los anuncios hechos por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sobre los contratos petroleros y la salida de Felipe Bayón de la presidencia de Ecopetrol, esta semana el dólar estuvo casi todos los días a la baja, ¿por qué?, expertos dicen que se debe básicamente a factores externos.
“Todos los datos económicos nos están diciendo que la desaceleración no va a ser tan fuerte, que el Sistema de Reserva Federal, (FED) no va a tener necesidad de hacer ajustes muy severos”, puntualizó Alexánder Ríos, analista Inverxia.
Por esta razón, es clave que esta semana que comienza le preste atención a si suben o no las tasas de interés en Estados Unidos. Pero, en Colombia también hay factores que ayudaron al dólar. “La prima de riesgo, la percepción de riesgo e incertidumbre ha ido disminuyendo en lo corrido de este año”, indicó el experto.
Dicen algunos analistas que la moneda norteamericana podría subir nuevamente, pero difícilmente volverá alcanzar los 5 mil pesos.
Lea, también: Banco de la República incrementó tasas de interés al 12.75%
La portada del Diario La República dice que “El emisor volvió más caro el dinero” y esto es cierto por cuenta de las alzas en las tasas de interés que terminaron en 12,75%, sin embargo, el Banco de la República deja abierta la puerta para que comience a ceder en este continuo incremento en las tasas de interés. ¿Qué viene entonces? Y ¿cómo nos afecta esto el bolsillo?.
“La junta directiva del Banco de la República deja la puerta abierta para que en su reunión de marzo se pueda evaluar qué pasa con los dos primeros meses de inflación en Colombia y con la actividad económica para saber si pausa su tasa de interés en 12,75%”, señaló Sergio Olarte, analista Scotiabank.