Economíamarzo 30, 2023hace 8 meses

¿Cuánto cuesta el estrés laboral? País europeo pierde millones al año

El estrés provocado por el trabajo o el desgaste profesional cuesta a la economía británica millones de dólares.

Estrés laboral: Reino Unido pierde millones al año por esta razónFoto: Pixabay

El estrés provocado por el trabajo o el desgaste profesional cuesta a la economía británica 28.000 millones de libras (casi 35.000 millones de dólares) anuales y causa 23,3 millones de días de baja por enfermedad, según un estudio publicado el 29 de marzo.

Los británicos "son más susceptibles de sufrir problemas de salud mental que en ningún otro" de los países incluidos en el análisis, señalan los autores del estudio, realizado por la aseguradora francesa Axa y el centro de estudios económicos británico CEBR.

Reino Unido, el país con más porcentaje de estés laboral 

Sus conclusiones se basan en una encuesta realizada por el gabinete Ipsos a 30.000 personas de entre 18 y 74 años en 16 países y territorios de todo el mundo.

El sondeo muestra que 21% de los adultos británicos están angustiados, frente a 17% en Estados Unidos, 11% en Bélgica, 10% en Francia y China y 9% en Suiza.

Lea también: Hombres retrasan más el pago de sus deudas en comparación a las mujeres, según estudio

Además, "casi la mitad de los británicos no se encuentra actualmente en un estado de bienestar mental y corre riesgo de desgaste profesional, lo que tiene un impacto significativo en la economía y las empresas del Reino Unido", precisaron los autores en un comunicado.

La situación del Reino Unido en el tema laboral

La crisis del coste de la vida en el Reino Unido parece estar teniendo un impacto especialmente negativo, señalan, en un país donde la inflación repuntó en febrero hasta el 10,4% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores.

Los datos del CEBR muestran que sólo el estrés financiero y las preocupaciones de los empleados cuestan a las empresas británicas hasta 6.200 millones de libras anuales en bajas por enfermedad y pérdida de productividad.

Sin embargo, el estudio muestra signos de mejora en el país, "con una disminución del estigma asociado a los problemas de salud mental" y un marcado aumento de quienes gozan de "muy buena salud mental", que representan el 23% de los encuestados.

Le puede interesar: Consejos para que jóvenes puedan ahorrar sus primeros ingresos

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.