Alertan por nueva modalidad de robo con pago de factura de gas a través de Nequi
Un usuario en redes sociales relató como le desocuparon la cuenta de Nequi luego de haber pagado la factura de Vanti.
Noticias RCN
03:35 p. m.
Con el avance de la tecnología y con los miles de facilidades para realizar trámites de finanzas personales, han sido miles de personas las que han caído en estafas por medio de ciberdelincuentes que aprovechan para desocupar las cuentas de sus víctimas.
En los últimos días, un usuario en redes sociales relató como a un familiar le desocuparon por completo su cuenta de Nequi luego de haber realizado el respectivo pago de la factura de Vanti (gas natural).
Así le desocuparon la cuenta de Nequi tras pagar la factura
De acuerdo con el relato de este usuario, al momento de realizar el pago de la factura del gas, se percataron de un inusual comprobante a nombre de una empresa llamada Pexto.
Minutos más tarde de haberse percatado, su cuenta de Nequi fue desocupada por completo.
“No se debitó el pago del valor del recibo, sino la cantidad total de lo que ellos tenían en el Nequi“, afirmó.
Tras revisar minuciosamente los detalles del pago, se percataron que no había ningún error, por lo que se comunicaron con Vanti para solucionar esto.
De acuerdo al relato, la respuesta de la empresa fue que “les habían clonado la página. Y que para la devolución del dinero debían contactarse directamente con la empresa Pexto”.
Así funciona el 'phishing'
Este caso se trató del famoso método de Phishing, el cual trata de un tipo de ciberataque que consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas fraudulentas, suplantando la identidad de una persona o entidad de confianza, con el objetivo de obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales.
Los ciberdelincuentes que realizan phishing suelen utilizar técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas. Pueden enviar mensajes de correo electrónico o SMS con apariencia legítima, utilizando logotipos y diseños similares a los de empresas o instituciones reales. Estos mensajes suelen contener enlaces a sitios web falsos que imitan la apariencia de páginas web legítimas, donde se solicita a las víctimas que ingresen su información personal.