Estos son los países que le otorgan doble nacionalidad a colombianos: deben cumplir con estos requisitos
Conozca cuáles son estas naciones donde se le puede otorgar la doble nacionalidad.

Noticias RCN
08:17 a. m.
La doble nacionalidad se ha convertido en una valiosa herramienta para muchos colombianos que buscan expandir sus horizontes laborales, educativos y personales en el extranjero.
En Colombia, la legislación, a través del Artículo 96 de la Constitución Política y la Ley 2332 de 2023, permite a sus ciudadanos adquirir una segunda nacionalidad sin perder la de origen, abriendo un abanico de oportunidades.
Para 2025, varios países ofrecen esta posibilidad, cada uno con sus propios requisitos y procesos.
Países donde se otorga doble nacionalidad a colombianos
En primera medida, España se mantiene como uno de los destinos más atractivos para los colombianos, no solo por los lazos culturales e idiomáticos, sino también por las facilidades en el proceso de nacionalización.
Gracias a convenios bilaterales, los colombianos pueden solicitar la nacionalidad española tras solo dos años de residencia legal y continua en el país.
El proceso implica presentar la solicitud ante las autoridades españolas, con documentos que acrediten la residencia, medios económicos y la superación de pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y de idioma (DELE A2).
México, país de Centroamérica, también facilita la doble nacionalidad para los colombianos. La Ley de Nacionalidad Mexicana establece que los colombianos pueden solicitar la nacionalidad después de acreditar una residencia continua de al menos cinco años. El proceso se gestiona ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y requiere la presentación de diversa documentación personal y migratoria.
Argentina representa una opción interesante en Sudamérica para aquellos que buscan la doble nacionalidad. La legislación argentina permite a los colombianos acceder a la nacionalidad después de una residencia continua de al menos dos años.
Además del tiempo de residencia, se exige buena conducta, justificar medios de vida y demostrar la capacidad de leer, escribir y expresarse en español. La doble nacionalidad en Argentina también facilita la movilidad dentro del Mercosur, lo que añade un beneficio adicional para los ciudadanos.

Canadá es reconocido mundialmente por su alta calidad de vida y oportunidades laborales. El país permite la doble nacionalidad sin restricciones, lo que significa que los colombianos no necesitan renunciar a su pasaporte de origen.
Para obtener la ciudadanía canadiense, se requiere haber vivido en Canadá durante al menos tres años como residente permanente en los últimos cinco años antes de la solicitud. Otros requisitos incluyen haber declarado impuestos en el país durante ese periodo y demostrar un dominio apropiado del inglés o el francés, los idiomas oficiales de Canadá.
Por otro lado, para muchos colombianos, la nacionalidad italiana es una realidad gracias al principio del "ius sanguinis" (derecho de sangre). Si un colombiano tiene ascendencia italiana (abuelos, bisabuelos, etc., sin saltos generacionales en la línea de ciudadanía), puede acceder a la ciudadanía italiana.
En caso de no tener ascendencia directa, la nacionalidad también puede obtenerse por matrimonio con un ciudadano italiano, tras dos años de residencia en Italia o tres años si la pareja reside en el extranjero. El proceso por vía sanguínea puede ser complejo y requiere la recopilación de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de los ancestros.
Chile, conocido por su estabilidad económica y social, también ofrece la posibilidad de la doble nacionalidad a los colombianos. La ley chilena permite solicitar la nacionalidad después de una residencia en el país por un período mínimo de dos años.
Los solicitantes deben cumplir con los requisitos legales establecidos, que suelen incluir demostrar medios de vida, buena conducta y, en algunos casos, aprobar un examen de conocimientos generales sobre Chile.