Economíaseptiembre 18, 2023hace 14 días

Dólar en Colombia: cerró este lunes a la baja, muy cerca de la barrera de los $3.900

La divisa rompió su piso al cotizarse en $3.893 en el intradía, la cifra más baja en 15 meses.

Dólar en ColombiaFoto: Pixabay

Otra jornada de pérdidas para el dólar en el mercado colombiano, al cierre del día la divisa cayó 19 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado vigente para este 18 se septiembre de $3.928.

Mientras tanto, en su negociación intradía registró cifras no vistas en 15 meses, al caer por debajo de los $3.900 y alcanzar un mínimo de $3.893 y un precio máximo de $3.935, su precio de apertura con el que se ubicó levemente al alza antes de iniciar su tendencia bajista.

Según expertos, este movimiento se debe a la expectativa por el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su decisión sobre la tasa de referencia, que, aunque ha tenido varios anuncios tanto en apoyo a incrementar nuevamente el indicador, como en mantener las tasas como están, lo cierto es que no es un panorama claro para los inversionistas.

Indicios de la Fed sobre las tasas de interés

Puede leer: Dólar abre la semana por encima de $3.900 a la expectativa por decisiones de la Fed

Esta decisión que tomará la junta del organismo se basa especialmente en los indicadores de IPC, el desempleo y el gasto de los hogares estadounidenses, teniendo en cuenta que el objetivo principal de la política monetaria actual es controlar la inflación por medio de recortar el gasto de los ciudadanos.

Así entonces, el panorama económico llega a la reunión con un mercado laboral en equilibrio en Estados Unidos, además, aunque la inflación repuntó en el último mes, lo hizo de forma moderada. Estos dos ingredientes llevan al mercado a esperar que la Reserva Federal mantenga sus tasas de interés de referencia sin cambios en su reunión de esta semana, que analizará estos datos y debatirá durante dos días su próximo movimiento.

Vea también: Datacredito: este es el paso a paso para conocer su historial y puntaje

Las tasas se ubican actualmente en un rango de 5,25-5,50%, tras 11 alzas consecutivas con las que la entidad buscó contener la inflación, sin embargo, seguir subiendo las tasas significa encarecer el crédito y desalentar el consumo y la inversión a un punto que podría ser peligroso para la mayor economía global.


 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.