¿Reforma laboral podría llevar a la quiebra a las pequeñas empresas del país?

La propuesta aprobada por el Congreso podría disparar los costos laborales. Así lo advierten:


Noticias RCN

mayo 28 de 2025
02:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma laboral que promueve el Gobierno Nacional ya se encuentra ad portas de convertirse en ley.

Aunque la iniciativa pretende mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, diversos sectores alertan sobre las consecuencias negativas que su aplicación podría tener sobre la economía formal, especialmente para las micro y pequeñas empresas que operan con márgenes de sostenibilidad muy limitados.

VIDEO | Abuelito estalló contra cantante callejero en Transmilenio y lo sacó del bus
RELACIONADO

VIDEO | Abuelito estalló contra cantante callejero en Transmilenio y lo sacó del bus

Uno de los puntos más controversiales del proyecto es la modificación del horario de la jornada nocturna, que pasaría de iniciar a las 9:00 p.m. a comenzar a las 7:00 p.m.

Este cambio obligaría a los empleadores a pagar recargos por dos horas adicionales, lo que para muchos representa una carga financiera insostenible.

¿Reforma laboral podría llevar a la quiebra a las pequeñas empresas del país?

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, uno de los gremios más afectados por la propuesta, ha sido enfática en señalar los riesgos de aprobar la reforma sin incluir medidas que diferencien a las pequeñas empresas de las grandes.

Guillermo Henrique Gómez, presidente del gremio, fue claro en su advertencia:

Si el Congreso no encuentra alternativas que hagan que la implementación de estas nuevas condiciones laborales tengan algún alivio para la operación, lo único que se va a incentivar es más informalidad y dificultades para las empresas formales de seguir operando en Colombia.

El dirigente explicó que el sector ya enfrenta una situación compleja por los constantes incrementos en insumos, tarifas de servicios públicos y arriendos. La reforma, según él, representa un golpe adicional que muchas unidades productivas no están en capacidad de resistir:

Si nosotros guardamos las proporciones de la pérdida de consumo que hubo en pandemia a lo que puede significar este incremento del 6%, sumado a los aumentos que siguen presentándose en materia prima, servicios públicos y arriendos, no son menos de 40.000 los empleos que están amenazados.

Así se podrían ver afectadas las finanzas de las pequeñas empresas

A este llamado se sumó Fedesarrollo. Su director, Luis Fernando Mejía, hizo una advertencia técnica sobre el impacto que tendría la reforma en las finanzas de los pequeños negocios:

Sus pedidos se fueron al fondo del mar: naufragó buque que transportaba compras de TEMU
RELACIONADO

Sus pedidos se fueron al fondo del mar: naufragó buque que transportaba compras de TEMU

Para un microestablecimiento comercial, el conjunto de medidas que implicaría la reforma laboral generaría un aumento cercano al 10% del costo de la nómina.

Mejía también dejó claro que la afectación no se limitaría al mercado laboral:

De no excluirlas de estas medidas, pues la consecuencia inmediata serán los elementos que hemos enfatizado desde el análisis de la reforma propuesta por el Gobierno, y es destrucción de empleo formal, y seguramente no solamente de empleo formal, también de empresas formales.

Gremios piden que se excluya a las microempresas

Ante esta situación, empresarios y expertos han solicitado al Congreso que se introduzca una excepción dentro del articulado de la reforma, que permita aliviar la carga sobre las microempresas y establecimientos con menor capacidad operativa.

La propuesta es que estas unidades productivas no estén obligadas a pagar los recargos nocturnos desde las 7 de la noche, dado que su operación en ese horario suele ser crucial para su sostenibilidad.

VIDEO | Hombre compró una moto, descubrió que era robada y en el encuentro lo recibieron a tiros
RELACIONADO

VIDEO | Hombre compró una moto, descubrió que era robada y en el encuentro lo recibieron a tiros

Recordemos que, la reforma ya superó varias etapas en el Congreso, pero aún falta el último debate en la plenaria del Senado. Es en esta instancia donde los gremios esperan que se reconsideren algunos puntos para evitar un efecto contrario al que se busca.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

El dólar volvió a tener un descenso importante hoy 13 de junio de 2025: así se está cotizando en Colombia

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 12 de junio de 2025

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 12 de junio: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Miguel Uribe

Ficha clave del ataque sicarial contra Miguel Uribe reveló detalles del plan criminal y otros cómplices

En la Fiscalía permanecen dos hombres que estarían involucrados en el intento de asesinato contra el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Hugo Rodallega

"Están acabando el fútbol": críticas por ‘pataleta’ de Rodallega por jugada de Morelos

Hugo Rodallega hizo amonestar a Alfredo Morelos por un insólito reclamo tras un taco. Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar.


Aida Victoria Merlano pasó unos días de emergencia en un hospital: este es su estado de salud

Trump militariza Washington para celebrar su cumpleaños con desfile

Implante capilar sin cirugía: así funciona la Biofibra, la técnica que ya llegó a Colombia