¿Qué representa la calificación BB+ de Colombia en Fitch Ratings?: Esto dice Fedesarrollo

La calificadora de riesgo ratificó la calificación BB+ y señaló que hay perspectiva estable. Desde Fedesarrollo explicaron


Noticias RCN

noviembre 21 de 2024
10:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Noticias RCN hablamos con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, quien explicó qué significa la calificación BB+ de Fitch Rating para el país, cómo afectaría a la ciudadanía en general y el panorama con relación a la inversión en el corto plazo.

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica
RELACIONADO

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica

¿Qué significa esta noticia para Colombia?

"Es una noticia favorable porque el mercado estaba estimando que eventualmente esta agencia de calificación de riesgo podría reducir la perspectiva de la deuda soberana en Colombia".

"En este caso a pesar de mantener los riesgos, especialmente en el frente fiscal que los mencionan en el comunicado de esta agencia, decidió mantener la clasificación en BB+ y además mantener la perspectiva, es decir, no avizoran cambios en la calificación al menos en el corto plazo, lo cual es una buena noticia".

¿Qué representa esta decisión para el colombiano de a pie?

"En la medida en que esa calificación es más baja, eso implica más riesgo por parte del emisor, en este caso, del Gobierno colombiano, lo cual termina encareciendo el costo del financiamiento. Es decir, sube las tasas de interés que debe pagar el Gobierno a los acreedores de la deuda".

"Eso se traslada a todos los demás agentes de la economía. Suben las tasas de interés para las empresas y los hogares, subiendo el costo del financiamiento. Hay que hacer todo lo posible para que Colombia suba su calificación de deuda y empiece a bajar rápidamente las tasas de financiamiento".

Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones que está cerca de volverse ley
RELACIONADO

Abecé de la reforma al Sistema General de Participaciones que está cerca de volverse ley

¿Esa estabilidad haría recuperar el grado de inversión que perdió el país en 2021?

"La verdad no, creemos que esa situación no se va a dar en el corto plazo. Recordemos que la última vez que Colombia perdió su grado de inversión que fue en 1999, le tomó prácticamente 13 años recuperarlo".

"Esto va a depender de los riesgos fiscales. El muy lento ritmo de consolidación las finanzas públicas, el déficit fiscal que continúa mucho más alto que en la pandemia y especialmente un nivel de deuda pública que continúa por encima del 50% de PIB que es bastante más alto de los países que tienen la misma calificación".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 19 de junio de 2025

Reforma Laboral

Reforma laboral en Colombia: estos son los permisos que podrán pedir trabajadores tras aprobación

Visa

Embajada de Estados Unidos lanza advertencia a colombianos con cambio en solicitud de visas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Santa Fe rugió ante Millonarios y es finalista de la Liga Betplay: reviva los goles del partido

Los cardenales sorprendieron y se llevaron los tres puntos que necesitaban para la final.

Estados Unidos

Dodgers de Los Ángeles niegan entrada a agentes de inmigración pese al silencio frente a redadas a comunidad latina

El equipo de béisbol negó el acceso de agentes migratorios a su estadio en medio de redadas que han desatado protestas en Los Ángeles.


Consulta popular: documento revelaría campaña oficial para redes sociales previa a la firma del decreto

🔴MINUTO A MINUTO🔴: reviva lo mejor del segundo capítulo de MasterChef Celebrity Colombia hoy 19 de junio

Esta es la presa de pollo que aporta mayor contenido proteico