Gobierno pagará 5.000 créditos de Ser Pilo Paga: ¿a quiénes beneficia?
"Las condonaciones cobijan a 5.000 personas y son del 70% y el 100% de la deuda", explicó el presidente de Icetex, Mauricio Toro.

En medio del consejo de seguridad que se realizó en Bogotá, el presidente Gustavo Petro hizo varios anuncios. Uno de ellos fue que la nación asumiría los créditos de los jóvenes que acudieron al programa Ser Pilo Paga para acceder a formación profesional.
“Los créditos del programa generados por Ser Pilo Paga serán asumidos por la nación que los va a pagar entre un 100% y un 50%. Esto es una cantidad que puede llegar hasta 134.000 millones de pesos. Es una deuda que tenemos con esos jóvenes que tenían derecho a la educación superior y les tocó firmar por su pilera un préstamo”, dijo el mandatario. Agregó que el incentivo aplicaría para quienes aún están en la universidad.
¿A quiénes beneficia el pago de Ser Pilo Paga?
En NoticiasRCN.com hablamos sobre este tema con Mauricio Toro, presidente de Icetex. El funcionario explicó cómo funcionarán las condonaciones y para quiénes aplican. Este beneficio será entregado gracias a una alianza entre el Ministerio de Educación, el Icetex, y la Central de Inversiones S.A., CISA. Dichas entidades hicieron un plan de alivios que cobija a jóvenes con su crédito educativo.
Lea, también: ¿Es parte de Ser pilo paga? Gobierno anuncia que pagará créditos del programa en un 100% y 50%
El pago de las deudas aplicará para 5.000 personas, que usaron el programa, pero no pudieron culminar sus estudios. “Para quienes no terminaron su carrera o terminaron un técnico, tecnológico o superior en una universidad no acreditada o en el Sena. Eso implica una condonación del 100%”, explicó Toro.
“Desde la llegada del Gobierno del Cambio, hemos venido trabajando en el diseño de una solución para miles de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y del Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia. Los estudiantes de ese par de fondos accedieron a esos créditos condonables, pero no pudieron graduarse y, por eso, se endeudaron. El estudio de valoración nos dio la viabilidad de condonar la totalidad del capital y otros conceptos de la obligación a casi 5.000 jóvenes que, además de la frustración por no terminar sus estudios superiores, quedaron con obligaciones millonarias con el Estado” afirmó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA.
Así funciona el pago de los créditos de Ser Pilo Paga
• Para las personas víctimas del conflicto se les condonará el 100% del total de la deuda.
• Para las personas indígenas se les condonará el 100% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren censadas en el SISBEN en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100% del total de la deuda.
• Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, registren como graduados en una IES no acreditada en alta calidad o en el SENA, se les condonará el 100% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 1 se les condonará el 90% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 2 se les condonará el 80% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 3 se les condonará el 70% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 4 se les condonará el 60% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.
Del fondo de víctimas
• Para la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda.
Los interesados pueden consultar en el siguiente enlace si son beneficiarios.
No deje de leer: Distrito anuncia que todavía quedan cupos disponibles para cursos educativos con universidades

Noticiasrcn.com