Trabajadores que ganen más de este monto ya no recibirán auxilio de transporte

El subsidio de transporte es un derecho, pero tiene un límite. ¿A partir de qué salario deja de recibir este apoyo un trabajador en Colombia? La ley es precisa al respecto.


Trabajadores que ganen más de este monto ya no recibirán auxilio de transporte
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 18 de 2025
08:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El auxilio de transporte es un beneficio fundamental para millones de trabajadores formales en Colombia, diseñado para mitigar los gastos de desplazamiento diario al lugar de empleo.

Con la reciente actualización del salario mínimo para 2025 y el ajuste consecuente de este subsidio, que ascendió a $200.000 mensuales (Decreto 1573 de 2024), muchos trabajadores se preguntan cuál es el límite exacto de ingresos a partir del cual se pierde este importante beneficio.

Colombianos podrán acceder a subsidios de 140 millones de pesos para construir vivienda: así pueden hacerlo
RELACIONADO

Colombianos podrán acceder a subsidios de 140 millones de pesos para construir vivienda: así pueden hacerlo

La normativa laboral en Colombia es clara al establecer las condiciones para el acceso a este auxilio, que busca apoyar especialmente a quienes perciben salarios más cercanos al mínimo.

Aunque para 2025 el salario mínimo legal mensual se fijó en $1.423.500 (Decreto 1572 de 2024), elevando el ingreso total mínimo con el auxilio a $1.623.500, no todos los empleados lo reciben. La clave radica en un tope salarial que, al ser superado, inhabilita automáticamente el derecho a este soporte económico.

¿Cuál es el tope salarial exacto que limita el acceso al auxilio de transporte?

De acuerdo con la legislación vigente en Colombia, el auxilio de transporte está destinado exclusivamente a los trabajadores dependientes, es decir, aquellos vinculados mediante un contrato laboral formal, que devengan un salario mensual igual o inferior a dos veces el salario mínimo legal mensual vigente.

Para el año 2025, esto se traduce en un límite de $2.847.000. Si el salario básico mensual de un trabajador supera esta cifra, automáticamente pierde el derecho a percibir este subsidio.

Es importante destacar que, para este cálculo, solo se tiene en cuenta el salario básico mensual. Esto significa que otros ingresos adicionales, como horas extras, comisiones por ventas, bonificaciones o recargos nocturnos y dominicales, no se incluyen al determinar si el trabajador excede o no el tope.

Por ejemplo, si un empleado tiene un salario base de $2.700.000 y, además, recibe $500.000 en comisiones, seguirá teniendo derecho al auxilio de transporte, dado que su salario básico está por debajo del umbral de los dos salarios mínimos.

Más de 18.000 personas podrán verse beneficiadas con un subsidio hasta el 1 de julio de 2025
RELACIONADO

Más de 18.000 personas podrán verse beneficiadas con un subsidio hasta el 1 de julio de 2025

Esta distinción es fundamental para comprender correctamente la aplicación de la norma y evitar confusiones respecto a la elegibilidad.

¿Qué situaciones pueden afectar la recepción del subsidio de transporte en Colombia?

Además del tope salarial, existen otras condiciones bajo las cuales un trabajador puede dejar de recibir el auxilio de transporte, aun cuando su salario básico se encuentre dentro del rango permitido.

La normativa especifica que este subsidio busca compensar el costo del desplazamiento al lugar de trabajo, por lo que su entrega está directamente ligada a la necesidad efectiva de incurrir en dicho gasto.

Esto aplica a varias situaciones específicas:

  • Modalidad de teletrabajo permanente: Los trabajadores que desempeñan sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo de manera permanente no necesitan movilizarse a una oficina física, por lo que no reciben este beneficio.
  • Proximidad o vivienda en el lugar de trabajo: Aquellos empleados que residen dentro de las instalaciones de la empresa o a una distancia tan cercana que no requieren el uso de transporte público para llegar a su puesto de trabajo, tampoco son elegibles.
  • Transporte proporcionado por la empresa: Si la empresa se encarga de proveer el transporte a sus empleados, por ejemplo, a través de rutas corporativas, el trabajador no recibirá el auxilio monetario, ya que su costo de desplazamiento es cubierto por el empleador.
  • Periodos de ausencia: El auxilio de transporte se entrega únicamente por los días efectivamente trabajados en el mes. Por lo tanto, los trabajadores que se encuentren en períodos de vacaciones, licencias (remuneradas o no) o incapacidades médicas, verán ajustado o suspendido el pago de este beneficio por los días no laborados. El valor mensual de $200.000 para 2025 se reconoce de forma proporcional, con un valor diario aproximado de $6.667.

A pesar de que el auxilio de transporte no constituye salario para efectos prestacionales, su monto se suma para el cálculo de la prima de servicios, cesantías e intereses sobre cesantías, siempre y cuando el salario base del trabajador esté por debajo del tope legal.

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos
RELACIONADO

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos

Este beneficio sigue siendo una herramienta crucial de compensación para la fuerza laboral formal en Colombia, garantizando un apoyo económico a quienes más lo necesitan para su movilidad laboral.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Banco de la República

Banco de la República responde si colombianos pueden recibir su pensión o subsidios por Bre-B

Resultados lotería

Resultado Super Astro Sol hoy 16 de julio: número ganador del último sorteo

Nequi

Atención: Nequi advierte por estafas en el registro de llaves para Bre-B

Otras Noticias

Cundinamarca

Regiotram de Occidente: presentan vagón a escala real del megaproyecto férreo

El sistema de transporte, que movilizará 40 millones de pasajeros al año, promete reducir el tiempo de viaje de Facatativá al centro de Bogotá de 150 a 58 minutos.

Fútbol

Fenerbahçe se pronuncia de manera oficial ante supuestos líos entre Jhon Durán y José Mourinho

El delantero colombiano se ha visto envuelto en rumores polémicos durante las últimas horas.


Así reaccionó Karol Samantha, la pareja de 'Epa Colombia', tras la última decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia

Impactante video muestra un ataque israelí interrumpiendo en un noticiero en Siria

EPS

“Está en peligro la salud de los colombianos”: dura alerta de Acemi sobre crisis en el sector