Eleccionesjunio 08, 2022hace un año

Fenalcarbón califica como "inviable" una propuesta de Gustavo Petro para el sector

La respuesta del gremio se dio después de que Petro presentara unas propuestas para el sector en un encuentro con mineros en Boyacá.

Fenalcarbón critica propuesta de Gustavo PetroIndustria de Carbón - Foto Pixabay

La Federación Nacional de Productores de Carbón, Fenalcarbón, se pronunció sobre una de las propuestas del candidato Gustavo Petro para este sector. El aspirante a la Presidencia por el Pacto Histórico indicó que si es presidente, el Estado compraría cinco millones de carbón para guardarlo.

Fenalcarbón calificó esta propuesta como una medida "inviable y sin sentido".

"Si se acaban las demandas de carbón térmico porque eso va a ocurrir conmigo se plantean dos alternativas. Las actividades complementarias donde se pongan paneles solares o cultiven papas, maíz y tengan lazos con el Gobierno mientras eso se fortalece. Dos, compramos el carbón. El Estado compraría el carbón para guardarlo”, indicó Petro tras un encuentro con mineros en Boyacá.

Lea además: ¿Ciénaga de Oro o Zipaquirá? Gustavo Petro habló sobre su lugar de nacimiento

Carlos Andrés Cante, presidente de Fenalcarbón, explicó que, “esa propuesta lo que significa es que se va a acabar con la generación energética y apagar las plantas de generación a carbón que nos proveen entre el 8% y el 10% de la energía que consumimos los colombianos y que nos genera la confiabilidad en el suministro frente a la intermitencia de las renovables”. 

“Una vez apagadas las plantas térmicas, estamos hablando de seis millones de toneladas de carbón térmico que se utiliza en la actualidad para generar energía y tres millones de toneladas que abastecen el sector industrial. Es decir, nueve millones de toneladas de carbón térmico que provienen de la pequeña minería del interior del país”, sostuvo en entrevista con RCN Radio.

Alto costo para las energías renovables

Por otro lado, el funcionario añadió que “eso mal contado a precios de hoy, serían unos $4,5 billones sumados a los $36 billones que costaría reemplazar esa generación térmica con paneles solares. Francamente no le vemos sentido a esta propuesta”. 

Vea también: Se calienta la segunda vuelta: cruce de trinos entre Hernández y Petro

“Hoy los dos grandes retos que enfrenta la humanidad tienen que ver con seguridad alimentaria y soberanía energética. El ejemplo claro es Europa pues sacrificó su soberanía energética dependiendo del suministro de gran parte de su capacidad energética de Rusia. Ha incrementado las tarifas de energía en hasta diez veces en los dos últimos años”, indicó.

“Un país rico en hidrocarburos y carbón como Colombia no se puede dar el lujo de cometer los mismos errores”, concluyó. 

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.