Eleccionesfebrero 02, 2022hace un año

Misión de Observación Electoral de Unión Europea acompañará elecciones de Colombia 

El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, sostuvo que esta se ampliará a medios de comunicación y partidos políticos.

De cara a los comicios de este 2022, una avanzada de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea anunció su acompañamiento a este proceso democrático. Así lo dio a conocer la Registraduría Nacional a través de un comunicado. 

Vea además: Fechas clave para tener en cuenta de cara a las elecciones presidenciales

En el documento señalan que el registrador nacional, Alexander Vega, reveló el Plan de Garantías que se llevará a cabo para las elecciones de Congreso, Presidencia y Vicepresidencia de este 2022.

Precisó que habrá seis misiones de observación internacional, censo depurado, más de 20.000 mesas con identificación biométrica, software propio, auditoría de los partidos en tiempo real, acompañamiento de la Universidad Nacional, tarjetas electorales sencillas, para reducir el porcentaje de votos nulos, y reciclaje de 1.600 toneladas de material electoral.

"Va a ser una misión electoral completa, con un acompañamiento durante todas las etapas, antes y después de las elecciones. Se hablará con los candidatos, medios de comunicación, se hará seguimiento a redes sociales y firmas encuestadoras. Lo importante es que la democracia saldrá fortalecida en Colombia”, resaltó.

Le puede interesar: ¿Qué sanciones hay a los jurados que no se presenten el día de las elecciones?

Por otro lado, el jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel Pérez, sostuvo que la iniciativa se ampliará a medios de comunicación y partidos políticos. Según indicó, “esta misión será plural no solo en la mecánica electoral, sino en todo lo que lo rodea, en temas mediáticos y en el entorno de redes sociales de las campañas electorales”.

Así mismo, celebró que la Unión Europea rodee el proceso electoral de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. “Estos comicios son un eje fundamental del punto de participación política del acuerdo de paz”.

Le puede interesar: ¿Fraude? Procuraduría alerta por inusual aumento de inscripción de cédulas para elecciones

El 13 de marzo tendrán lugar las votaciones de las diferentes coaliciones para elegir a sus candidatos únicos, así como las elecciones de Cámara y Senado. La primera vuelta para las elecciones presidenciales será en el mes de mayo, y la segunda en junio.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.