Aumenta indignación en México por posible masacre de migrantes

Los cuerpos de 19 presuntos migrantes guatemaltecos fueron encontrados en una zona apartada entre los estados norteños de Tamaulipas y Nuevo León.


Masacre en México
Foto: Archivo

Noticias RCN

enero 29 de 2021
05:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Iglesia católica y diversos organismos de derechos humanos mostraron su indignación con el gobierno de México,luego del reciente hallazgo de casi una veintena de personas calcinadas en el norte del país.

El fin de semana, los cuerpos de 19 presuntos migrantes guatemaltecos fueron encontrados en una zona apartada entre los estados norteños Tamaulipas y Nuevo León. Supuestos familiares de las víctimas se encuentran realizándose pruebas de ADN para corroborar la identidad de los fallecidos.

Vea también: Cuerpo de investigadora de la Fiscalía de Guatemala fue hallado en una alcantarilla

"Estos hechos nos indignan porque son expresiones de violencia que no corresponden al Tamaulipas de paz que deseamos y estamos construyendo entre todos", aseguró el gobernador del estado, Francisco García.

Autoridades de Tamaulipas y Guatemala han dicho que hasta ahora no se ha establecido un vínculo entre las víctimas y un grupo de migrantes del país centroamericano reportados como desaparecidos.

Le puede interesar: Accidente de tránsito dejó nueve muertos en frontera colombo-venezolana

A mediados de enero, una caravana de miles de centroamericanos con destino a Estados Unidos fue desbaratada a su paso por Guatemala y México. Sin embargo, grupos más pequeños suelen abrirse camino, aunque no siempre llegan a su destino, víctimas del crimen organizado.

La secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez, aseguró que el caso no quedará impune y descartó que fuera otro "San Fernando", una masacre de 72 inmigrantes ocurrida en Tamaulipas en 2010 a manos del cártel Los Zetas.

"Este hecho (...) se suma a los tantos secuestros, desapariciones y masacres que bañan de sangre a nuestro país", se lamentó José Torres, un miembro de la iglesia católica en México quien tiene a su cargo 120 casas de migrantes. "Es prioritario que el Gobierno federal establezca políticas migratorias justas, seguras y ordenadas", agregó.

Lea además: Guatemala detiene el avance de caravana migrante que busca llegar a EE.UU.

Cada año, miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, huyen de la pobreza y violencia en casa y enrumban hacia Estados Unidos en busca del "sueño americano". Sin embargo, durante su largo y peligroso trayecto, que incluye el vasto territorio mexicano, muchos son víctimas del crimen.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Israel

Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Secuestros

Rebeca lucha por la liberación de su esposo secuestrado por Hamas: Historia de esperanza y dolor

Honduras

Honduras se prepara para recibir a migrantes deportados de Estados Unidos

Otras Noticias

James Rodríguez

🔴 EN VIVO 🔴 Club León 1 vs. Juárez 0: ¡Gana la 'fiera' con gol de James Rodríguez!

James Rodríguez estará por primera vez en el Estadio León. ¡Siga el minuto a minuto del partido por la Liga MX!

Disidencias de las Farc

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Alertas sobre disputa territorial en el sur de Colombia tras solicitud de las disidencias de las FARC.


Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos

Requisitos para retirar las cesantías a través de Nequi: paso a paso

Horóscopo de hoy, sábado, 25 de enero de 2025: predicciones para cada signo