Blinken dice que la anexión de Groenlandia mencionada por Trump "no va a suceder"
El presidente electo de Estados Unidos aseguró que Estados Unidos debería tomar el control de esta isla. El secretario de Estado de Joe Biden dio un parte de tranquilidad a Europa.
Noticias RCN
AFP
03:43 p. m.
El secretario de Estado saliente de Estados Unidos, Antony Blinken, rechazó el miércoles la amenaza del presidente electo Donald Trump de anexar Groenlandia y aseguró que no se producirá una intervención militar estadounidense.
"La idea expresada sobre Groenlandia obviamente no es buena, pero quizás lo más importante es que obviamente eso no va a suceder", dijo Blinken en una conferencia de prensa en París.
Convencido de que Estados Unidos es "más fuerte" y "más eficaz con (sus) aliados", en este caso europeos, Blinken instó a "no hacer cosas que puedan alienarlos".
Las amenazas de Donald Trump a nivel internacional a días de su posesión
A menos de dos semanas de asumir la presidencia de Estados Unidos, Trump lanzó el martes una amenaza de anexión del territorio autónomo de Dinamarca.
Las capitales europeas no tardaron en reaccionar en contra de estas declaraciones, desde Alemania hasta París.
Groenlandia, que busca ganar soberanía pero sigue dependiendo financieramente de Copenhague, cuenta con grandes recursos naturales, aunque la exploración petrolera y la explotación de uranio están prohibidas. También tiene una importancia geoestratégica, con una base militar de Estados Unidos.
¿Por qué le interesa Groenlandia a Trump?
El territorio autónomo danés de Groenlandia, más grande que México y recubierto de hielo en un 80%, es codiciado por sus potenciales recursos minerales y su importancia geoestratégica, hasta el punto de despertar el deseo de anexión por parte de Donald Trump.
El magnate republicano no descartó el pasado 7 de enero usar la fuerza para tomar la isla, lo que provocó estupor tanto en el territorio como en Dinamarca y otros países de la Unión Europea.
Groenlandia es un territorio autónomo, pero las cuestiones de justicia, política monetaria, política exterior, defensa y seguridad dependen de Copenhague.
La capital de la isla está más cerca de Nueva York que de Copenhague y el territorio forma parte de la zona de interés de Estados Unidos, señaló a AFP Astrid Andersen, historiadora del Instituto Danés de Estudios Internacionales.
"Durante la guerra, cuando Dinamarca fue ocupada por Alemania, Estados Unidos se apoderó de Groenlandia. En cierto modo nunca se fueron", explicó.